
El mandatario nacional encabezó la Cumbre de Presidentes
"Sin salarios dignos no hay universidad", aseguraron representantes de todas las federaciones docentes, no docentes y estudiantiles del país.
Nacionales05/07/2024El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) manifestó este jueves su “profunda preocupación” ante la situación salarial “crítica e inadmisible" que atraviesan docentes y no docentes del sistema universitario público.
Además, durante la reunión, el Consejo advirtió por la falta de actualización de los programas de asistencia a estudiantes de las universidades, “sustanciales y muchas veces definitorios para la continuidad de su carrera”.
El encuentro se llevó a cabo este jueves y agrupó a rectores y representantes de todas las federaciones docentes, nodocentes y estudiantiles del país (FATUN, FEDUN, CONADU, CONADU Histórica, UDA, CTERA, FAGDUT y FUA).
“Reclamamos urgente recomposición salarial para las y los trabajadoras y trabajadores docentes y no docentes del sistema universitario público nacional, la reactivación de los programas y de los dispositivos de asistencia estudiantil y la actualización del monto asignado para las becas”, expresaron desde el CIN en un comunicado de prensa.
En ese marco, aseguraron que la no resolución del conjunto de problemas enunciados a lo largo de este año somete al "sistema a una situación de emergencia que requiere atención y
resolución con celeridad".
“No hay solución del problema universitario si no encontramos con celeridad respuesta a estas preocupaciones, que no son solo de la comunidad universitaria, sino del conjunto de la sociedad argentina”, expresaron.
El parte de prensa lleva la firma del Frente Sindical de Universidades Nacionales Federación Universitaria Argentina (FUA) y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). (NA)
El mandatario nacional encabezó la Cumbre de Presidentes
Los mandatarios de todos las fuerzas políticas proponen cambiar el sistema de coparticipación de los impuestos a los combustibles y ATN
Se espera una demanda récord que supere los 100 millones de metros cúbicos diarios
El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
Una decisión en el momento de la expropiación habilitó el litigio
La Argentina también anticipó que apelará formalmente la decisión en los próximos días.
Estos anuncios forman parte de un abanico de obras públicas que el municipio tiene en la agenda para este año 2025, que se suman a las ya inauguradas, anunciadas, y licitadas junto al gobierno provincial que financia y ejecuta gran parte de las mismas, con un plan presente en toda la ciudad.
Los servicios y la minería le dieron impulso.