
Los servicios y la minería le dieron impulso.
Las fuerzas especiales rusas liberaron el domingo a dos guardias de prisiones y mataron a tiros a seis reclusos vinculados al grupo extremista Estado Islámico.
Internacionales17/06/2024Las fuerzas especiales rusas liberaron el domingo a dos guardias de prisiones y mataron a tiros a seis reclusos vinculados al grupo extremista Estado Islámico que los habían tomado como rehenes en un centro de detención en la ciudad sureña de Rostov, dijeron medios rusos.
Los medios estatales dijeron que algunos de los hombres habían sido condenados por delitos de terrorismo y estaban acusados de afiliarse al grupo militante Estado Islámico, que se atribuyó la responsabilidad de un ataque mortal contra una sala de conciertos de Moscú en marzo.
Los seis secuestradores, uno de los cuales llevaba una diadema con la bandera utilizada por el Estado Islámico que lleva una inscripción árabe, derribaron las rejas de las ventanas y bajaron varios pisos con una cuerda antes de tomar como rehenes a los guardias con un cuchillo y un hacha de fuego.
En un video publicado por el canal de Telegram 112, se mostraba a uno blandiendo un cuchillo junto a uno de los guardias atados en Rostov del Don. En negociaciones con las autoridades, exigieron el paso libre de la prisión.
Pero las fuerzas especiales rusas decidieron asaltar la prisión. En las imágenes publicadas en los canales rusos de Telegram se escuchaban intensos disparos automáticos. Un video publicado por el canal de Telegram 112 mostraba a los seis hombres muertos en charcos de sangre.
"Los criminales fueron eliminados", dijo el Servicio Penitenciario Federal de Rusia en un comunicado, que dijo que se había llevado a cabo una "operación especial" para liberar a los rehenes.
"Los empleados que estaban retenidos como rehenes fueron liberados. Están ilesos", dijo el servicio penitenciario.
(Traducción de artículo original de la Agencia Reuters)
El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
Lo atribuye al impacto del impuesto a los ingresos brutos.
Una decisión en el momento de la expropiación habilitó el litigio
El objetivo es fortalecer la salud de los ciudadanos ante una posible pandemia.
Donald Trump le respondió a Elon Musk y la pelea escaló. Le advirtió que podría tener que “volver a casa” y que sin subsidios, debería “cerrar su negocio”.