
El Gobierno de Río Negro continúa impulsando el desarrollo de obras y la adquisición de equipamiento en todo el territorio provincial, a través de la coparticipación de los fondos obtenidos por la renegociación de los contratos hidrocarburíferos.
En el encuentro se repasaron acciones para avanzar en forma conjunta en la articulación de políticas sanitarias regionales y se puso especial énfasis en analizar alternativas de solución para problemas comunes, con la intención de propiciar una articulación que potencie los recursos de cada provincia.
RegionalesEn este sentido, Río Negro, mediante una exposición a cargo de la gerenta general del laboratorio PROFARSE, Marne Livigni, puso a disposición el laboratorio público provincial como referente y proveedor patagónico de especialidades medicinales esenciales.
Asimismo, por iniciativa de la ministra de Salud de Río Negro, Ana Senesi, el concejo analizó en particular el acompañamiento a dispositivos de atención de personas con enfermedades crónicas, acordándose establecer una mesa técnica para avanzar en estrategias regionales concertadas.
Por su parte, la provincia de Neuquén presentó los estudios realizados para monitoreo del mosquito vector del dengue, diagramándose un cronograma de acciones para concientizar y prepararse para posibles incrementos de este problema de salud en el futuro próximo.
El debate e intercambio entre los ministros llevó a abordar otros temas de gestión relevantes y se aprovechó la visita de la secretaria de Gestión Administrativa del Ministerio de Salud de la Nación, María Cecilia Loccisano, para transmitirle necesidades de los habitantes patagónicos y dialogar sobre el acompañamiento del órgano nacional en los programas de salud que se llevan adelante en el territorio.
El temario de la jornada incluyó abordaje de temas relacionados al financiamiento de infraestructura, equipamiento y transformación; los altos costos en la salud regional y nacional y el recurso humano. Además, se trabajó sobre Dengue, abordaje de salud mental, residencias y especialidades básicas.
Del encuentro participaron las y los titulares de carteras sanitarias de Neuquén, Martín Regueiro; de La Pampa, Mario Kohan; de Chubut, Sergio Wisky; de Santa Cruz, Ariel Varela y de Tierra del Fuego, Judith Di Giglio.
El Gobierno de Río Negro continúa impulsando el desarrollo de obras y la adquisición de equipamiento en todo el territorio provincial, a través de la coparticipación de los fondos obtenidos por la renegociación de los contratos hidrocarburíferos.
Con la sanción de la nueva Ley de Puertos, Río Negro incorporó una normativa clave que regula la actividad portuaria en toda su jurisdicción, brindando previsibilidad a las inversiones y consolidando su rol estratégico en el desarrollo económico nacional.
Los últimos dos fines de semana largos marcaron un importante movimiento turístico en Bariloche, que recibió cerca de 34.000 visitantes quienes generaron un impacto económico de $12.658.432.374, causando grandes expectativas de cara a la incipiente puesta en marcha de la temporada de invierno.
CAME informó que en los dos fines de semana largos de junio viajaron más de 2 millones turistas y gastaron $412.372 millones
Este nuevo vuelo estará activo desde diciembre.
El Gobierno dará comienzo formal a la junta que buscará desarrollar y aplicar los lineamientos del Pacto de Mayo.
El Gobierno de Río Negro llevará adelante una serie de actividades en distintas localidades, en el marco del 26 de junio, Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, con el objetivo de promover una vida más saludable, libre de consumos problemáticos.
El Gobernador Alberto Weretilneck participó este lunes en Buenos Aires de una reunión de trabajo con sus pares y representantes de distintas provincias, donde se acordó impulsar un proyecto de ley para redefinir la distribución del Impuesto al Combustible Líquido, con el objetivo de lograr una asignación más equitativa de los recursos nacionales, en un contexto económico complejo.