![verano cultural](/download/multimedia.normal.afbd08679b2ceda7.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Este domingo la calle Roca, desde Miguel Muñoz hasta Belgrano, se convertirá una vez más en peatonal, para que los vecinos y vecinas puedan disfrutar de diversas propuestas culturales.
Están avanzadas las gestiones de Provincia ante Nación para que el demandado servicio de pasajeros del tren del Valle sea una realidad.
Locales10/06/2024El tren será una alternativa de transporte más, no sólo para las y los trabajadores que se movilizan a diario por el corredor Alto Valle, sino también para más de 25 mil estudiantes universitarios que se trasladan habitualmente hacia los distintos centros y casas de estudios.
Semanas atrás el ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren, el presidente del Tren Patagónico SA, Roberto López y el secretario de Transporte, Juan Ciancaglini, realizaron ante Nación y Ferrosur las gestiones correspondientes para solicitar la prórroga al Tren Patagónico de la concesión integral del uso de vías.
“La idea es reforzar el sistema de transporte del Alto Valle, porque son ciudades que están creciendo mucho poblacionalmente y el tren sería un servicio válido y atractivo para descomprimir el tránsito y también un transporte alternativo más económico”, informó el ministro.
“Estuvimos haciendo varias gestiones ante Ferrosur y nos autorizaron a comenzar hacer el relevamiento técnico, así que de eso se ocupó el equipo del Tren Patagónico, que hizo un recorrido e inspección de todo el trazado de vías y estaciones. También se está analizando todo lo que es material rodante y se evalúa si se puede generar una formación que nos permita cubrir el trayecto Chichinales-Cipolletti”, explicó Echarren.
El Tren Patagónico SA remitirá esta semana a Nación un estudio detallado sobre el estado de las vías y estaciones.
Del informe se desprende que la Provincia deberá hacer previamente un plan de mantenimiento de las vías férreas y resolver cuestiones relacionadas a la seguridad en los cruces de vías en ciudades y recupero de los edificios de las Estaciones.
Posteriormente, la Provincia deberá esperar la autorización de Nación para el traslado de pasajeros en el corredor Chichinales-Cipolletti. No se descarta la posibilidad del envío de un coche-locomotora por parte de SOFSE, Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado, para cubrir el recorrido.
Este domingo la calle Roca, desde Miguel Muñoz hasta Belgrano, se convertirá una vez más en peatonal, para que los vecinos y vecinas puedan disfrutar de diversas propuestas culturales.
El cupo de inscripción para participar este año se amplió a 15.000, para que más personas se sumen a la Corrida y puedan acceder también a la tan esperada remera.
El viernes por la noche se llevo a cabo la primera edición de la Milla Urbana Nocturna en la ciudad de Cipolletti y reunió en su primera edición mas de 200 atletas en distintas categorías.
El crecimiento de la industria hidrocarburífera en Vaca Muerta alcanzó niveles históricos. En enero de 2025, se realizaron 1.761 etapas de fractura, superando el récord anterior de 1.703 alcanzado en junio de 2024.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Este domingo la calle Roca, desde Miguel Muñoz hasta Belgrano, se convertirá una vez más en peatonal, para que los vecinos y vecinas puedan disfrutar de diversas propuestas culturales.
El cupo de inscripción para participar este año se amplió a 15.000, para que más personas se sumen a la Corrida y puedan acceder también a la tan esperada remera.
El encuentro se llevará a cabo las 21:30 hs. en el estadio José Antonio Anzoátegui, situado en la ciudad de Puerto La Cruz. Será transmitido en la señal deportiva DSports.