
El Gobierno de Río Negro continúa impulsando el desarrollo de obras y la adquisición de equipamiento en todo el territorio provincial, a través de la coparticipación de los fondos obtenidos por la renegociación de los contratos hidrocarburíferos.
Frente a la posibilidad planteada de modificar el estatus sanitario de la región y permitir el ingreso de carne con hueso y animales en pie a la Patagonia, el ministro de Gobierno, Trabajo, Modernización y Turismo, Federico Lutz, reiteró la decisión del Gobierno provincial de defender los intereses de los productores y mantener la condición sanitaria tal cual se encuentra actualmente.
RegionalesEn declaraciones a LU19, Lutz manifestó que “la eliminación de la barrera, cambiando el estatus de la provincia, sería una decisión central que iría en contra de la producción regional, y sobre todo de la producción rionegrina. Es una determinación totalmente injustificada, que beneficia a ciertos grupos económicos y empeora la calidad y el valor que tienen los productores rionegrinos”.
“Tanto desde la legislatura provincial como de parte del propio Gobernador Alberto Weretilneck, desde todos los estamentos del Gobierno nos estamos manifestando en contra”, aseveró.
En ese sentido, indicó que “de ninguna forma podemos consentir que eso suceda, porque tenemos un gran número de productores rionegrinos que tienen el derecho de ser defendidos, y que han hecho un gran esfuerzo. Además, el actual estatus genera una renta diferencial para la Provincia de Río Negro, algo que no podemos perder”.
“Lo estamos discutiendo en todos los foros; el Ministro Carlos Banacloy se ha puesto al frente de esta defensa, y nuestro bloque legislativo está acompañando. Se trata de una posición bien sólida del gobierno provincial, el mantener el estatus sanitario patagónico”, concluyó.
El Gobierno de Río Negro continúa impulsando el desarrollo de obras y la adquisición de equipamiento en todo el territorio provincial, a través de la coparticipación de los fondos obtenidos por la renegociación de los contratos hidrocarburíferos.
Con la sanción de la nueva Ley de Puertos, Río Negro incorporó una normativa clave que regula la actividad portuaria en toda su jurisdicción, brindando previsibilidad a las inversiones y consolidando su rol estratégico en el desarrollo económico nacional.
Los últimos dos fines de semana largos marcaron un importante movimiento turístico en Bariloche, que recibió cerca de 34.000 visitantes quienes generaron un impacto económico de $12.658.432.374, causando grandes expectativas de cara a la incipiente puesta en marcha de la temporada de invierno.
CAME informó que en los dos fines de semana largos de junio viajaron más de 2 millones turistas y gastaron $412.372 millones
Este nuevo vuelo estará activo desde diciembre.
El Gobierno dará comienzo formal a la junta que buscará desarrollar y aplicar los lineamientos del Pacto de Mayo.
El Gobierno de Río Negro llevará adelante una serie de actividades en distintas localidades, en el marco del 26 de junio, Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, con el objetivo de promover una vida más saludable, libre de consumos problemáticos.
El Gobernador Alberto Weretilneck participó este lunes en Buenos Aires de una reunión de trabajo con sus pares y representantes de distintas provincias, donde se acordó impulsar un proyecto de ley para redefinir la distribución del Impuesto al Combustible Líquido, con el objetivo de lograr una asignación más equitativa de los recursos nacionales, en un contexto económico complejo.