
Israel cerró su embajada en Argentina por seguridad tras el ataque a Irán. Milei regresó ayer de Jerusalén, donde respaldó a Netanyahu y prometió mover la sede.
Consideró que controlar la inflación puede demandar hasta dos años y alertó sobre el riesgo de caer en un atraso cambiario hacia fin de año
Nacionales08/06/2024El ex ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas consideró que “lo peor ya paso” pero alertó que “todavía no salimos” y que controlar la inflación puede demandar hasta dos años, al tiempo que advirtió sobre el riesgo de caer en un atraso cambiario en los próximos meses.
“Yo creo que lo peor ya pasó, pero no es que salimos. Quedamos en un lugar incómodo, sobre todo para los sectores más pobres de la sociedad”, señaló Kulfas en una entrevista que concedió al diario El Tribuno de Jujuy.
Kulfas sostuvo que “es como si nos hubiésemos caído en el fondo del mar y estamos navegando en el fondo del mar, no estamos saliendo. Uno no ve que venga una recuperación que en seis u ocho meses nos ponga de vuelta en el nivel de actividad anterior al ajuste. Lo que se ve es algo bastante diferente. Fuerte reducción del empleo, fuerte caída en la actividad, aumento en la pobreza y todavía sin ningún factor de impulso que compense los efectos negativos”.
A su vez, estimó que al Gobierno “le costará mucho perforar ese número del 4 al 5% de inflación. Ahora viene una etapa mucho más complicada ya que evidentemente la inflación se comió ya una parte muy significativa del salto devaluatorio por lo que empiezan a aparecer los problemas de riesgo de apreciación cambiaria”.
Al respecto, calculó que “con el nivel de tipo de cambio actual, la inflación que estamos proyectando para fines de julio o principios de agosto vamos a estar más o menos con un nivel de cambio real parecido al que había previo a la asunción de Milei”.
“El riesgo que se ve es que a este lento ritmo de devaluación y a este ritmo de inflación es probable que ya tengamos atraso cambiario sobre fines de este año. Y ahí entramos una dificultad, porque si hay atraso cambiario con cepo es muy probable que sea imposible evitar otro salto cambiario o una pauta de devaluación un poquito más acelerada que el dos por ciento mensual”, agregó a su análisis.
Kulfas consideró que “Milei se apresuró cuando en abril o mayo dijo que ya estaba el tema resuelto y que la inflación estaba colapsando”.
Con respecto a la gestión del gobierno de Alberto Fernández que le toco integrar sostuvo que “el gran problema fue esa situación tan atípica de una suerte de doble comando que hizo eclosión en una crisis a mediados de 2022”.
Respecto a las medidas tomadas por Milei al inicio de su gestión afirmó que “había otras alternativas” aunque admitió que “cualquiera que hubiese tenido que hacer un ajuste”.
“Yo no creo que este pueda ser un año de crecimiento sin ningún tipo de ajuste. Ahora, de ahí a decir que la única forma de encarar un ajuste económico es el que hizo Milei hay un largo trecho”, remarcó
Israel cerró su embajada en Argentina por seguridad tras el ataque a Irán. Milei regresó ayer de Jerusalén, donde respaldó a Netanyahu y prometió mover la sede.
La ex mandataria dijo que lo hará “para estar a derecho”. Además, señaló que la prisión domiciliaria “no es un privilegio”
El INDEC informó que una familia tipo necesitó $1.110.624 para no ser pobre en mayo. La canasta básica alimentaria, que mide la indigencia, bajó 0,4%.
El Ministerio de Educación y Derechos Humanos inició las preinscripciones para el Plan Fines 2025, Línea Deudores de Materias, que este año será de manera presencial en Bariloche, Viedma, Cipolletti y General Roca y de modalidad virtual para el resto de la provincia a través de la Plataforma Educativa de la cartera.
El Gobernador Alberto Weretilneck solicitó mayor compromiso a la industria energética para acompañar el esfuerzo que realizan los gobiernos provinciales y reiteró el reclamo al Gobierno Nacional por el estado de las rutas. Lo hizo en el cierre de las 12° Jornadas de EnergíaOn, donde compartió panel acompañado por su par neuquino, Rolando Figueroa.
Expertos advierten que pueden causar carencias de proteínas y vitaminas y afectar el desarrollo físico y cognitivo.
La variación mensual mostró una desaceleración de 1,3 puntos porcentuales contra abril. El acumulado interanual, en tanto, es de 43,5%.
El Gobierno de Río Negro presentó en Bariloche las líneas de acción 2025 de la Agencia de Desarrollo Económico (ADERN), fortaleciendo su estrategia para atraer nuevas inversiones, potenciar la industria y generar empleo de calidad en todo el territorio.