Estudiantes realizan Prácticas Profesionalizantes en empresas energéticas

En el marco de un convenio marco firmado entre el Ministerio de Educación y Derechos Humanos y la Secretaría de Energía, estudiantes de instituciones de Educación Técnico Profesional (ETP), podrán llevar adelante Prácticas Profesionalizantes en empresas y organizaciones vinculadas a la energía.

Regionales
confini energía

El convenio firmado por las titulares del Ministerio y la Secretaría, Patricia Campos y Andrea Confini, es una estrategia conjunta para impulsar propuestas que aportarán al desarrollo social y económico del territorio, desde la perspectiva del cuidado del medioambiente y del trabajo interdisciplinario; el uso racional y eficiente de la energía; generando procesos sostenibles en el tiempo y promoviendo la activa participación de todos los actores involucrados.

Entre los objetivos del mencionado convenio se destaca el de propiciar la implementación de las Prácticas Profesionalizantes de los y las estudiantes, la formación y capacitación de estudiantes y docentes, la innovación para el desarrollo comunitario, la articulación entre empresas, asociaciones, cooperativas y grupos de hecho proveedores de energía (mineras, hidrocarburíferas, energías alternativas), entre otros.

A través de este trabajo y en conjunto con las escuelas, cuatro estudiantes del último año del Ciclo Superior del Centro de Educación Técnica N° 9 con especialidad Téc. en Electricidad de Cipolletti, llevan adelante Prácticas Profesionalizantes en empresas vinculadas al sector energético y que son reguladas por la Secretaria de Energía de la Provincia. De los cuatro estudiantes del CET 9, dos realizan pasantías en el EPRE (Ente Provincial Regulador de la Electricidad) y otros dos estudiantes en EDERSA (Empresa de Energía de Río Negro S.A.).

Las Prácticas Profesionalizantes son actividades formativas como parte de la estrategia curricular de las Instituciones de Educación Técnico Profesional de la provincia para que los y las estudiantes consoliden las capacidades y saberes que se corresponden con el perfil profesional en el que se están formando.

Te puede interesar
aw uba

Río Negro fortalece lazos con la UBA para impulsar ciencia y tecnología

Regionales

Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.

pymees rn

ADERN acompaña a pymes, cooperativas e industrias de todo Río Negro

Regionales

Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.

Lo más visto