
Mínima de jubilados: en julio, el ingreso asciende a 312 dólares con el bono "extraordinario"
Nacionales01/07/2025La ANSES dio a conocer el cronograma y los incrementos para pensionados
Según la encuesta de la Universidad Di Tella, la inflación esperada alcanzó este mes al 85,1%. Había llegado al 230% en enero.
Nacionales29/05/2024La inflación esperada por los argentinos para los próximos 12 meses alcanzó al 85,1% en mayo y acumuló cuatro meses consecutivos a la baja.
Según la Encuesta de Expectativas de Inflación de la Universidad Torcuato Di Tella, en abril había sido de 98,5% según el promedio (70% según la mediana) y baja en mayo a 85,1% (50% según la mediana).
Es el cuarto mes consecutivo con caídas en la inflación esperada por la población para los próximos 12 meses: en enero de 2024 estaba en 230%, según el promedio.
Además, la inflación esperada para los próximos 30 días también registró una reducción significativa, al pasar de un promedio de 13,3% en abril a 9,89% en mayo.
El relevamiento reflejó que la reducción en la inflación esperada es generalizada, por regiones; en el interior del país la inflación anual esperada es la más baja, con el 77,9%, seguido de Gran Buenos Aires (GBA) con 93,4% y Ciudad de Buenos Aires (CABA) con 102,5%.
Por ingresos, las expectativas son más bajas en los hogares de mayores ingresos, con el 83%, que en los de ingresos bajos, con el 88,3%.
La caída en mayo fue mayor para los hogares de altos ingresos, que esperaban en abril una inflación de 104,7%, mientras que los de bajos ingresos, el mes pasado, esperaban 86,9%. De esta forma, en mayo se achicaron las diferencias de opinión por segmento de ingreso.
El trabajo académico arrojó también que durante este mes se observó un comportamiento diferente entre hogares de distintos niveles educativos (lo que aproxima también el nivel de ingresos).
Por un lado, se notó una importante reducción en la inflación esperada para los hogares de mayor nivel educativo, y por otro, un pequeño aumento para los de menor nivel.
En ese sentido, recordó que en abril los hogares de ingresos altos esperaban una inflación anual de 104,7% mientras que los de ingresos bajos 86,9%.
"Con la fuerte caída de lo que esperan los hogares de ingresos altos en mayo se observa una mayor homogeneidad de opiniones por nivel de ingreso", evaluó la Universidad Di Tella.
La ANSES dio a conocer el cronograma y los incrementos para pensionados
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
La jueza Preska de Nueva York ordenó a la Argentina depositar el 51% de las acciones de YPF en una cuenta. Le dio un plazo de 14 días para cumplir el fallo.
Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país.
La Dirección de Protección Civil está desarrollando un operativo de prevención de accidentes en la vía pública debido a las jornadas de heladas y temperaturas bajo cero en la ciudad.
Con el objetivo de acercar servicios de salud esenciales a la comunidad, se realizó una jornada integral de vacunación en el Hospital “Dr. Pedro Moguillansky” de Cipolletti, que contó con una respuesta sumamente positiva de la comunidad.
Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.