La recesión se profundiza: en marzo la actividad económica cayó 8,4%

Los datos del INDEC reflejan la magnitud de la caída. Cuáles son los sectores más afectados

Nacionales 23/05/2024
Recesión

En marzo, el Estimador mensual de actividad económica (EMAE) registró una caída de 8,4% en la comparación interanual y de 1,4% respecto de febrero en la medición desestacionalizada. 

Con relación a igual mes de 2023, seis sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas en marzo, entre los que se destacan Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (+14,1% ia) y Explotación de minas y canteras (5,9% ia). 

El sector Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (+14,1% ia) fue, a su vez, el de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE, seguido por Explotación de minas y canteras (+5,9% ia). 

Por su parte, nueve sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual, entre los que se destacan Construcción (-29,9%) e Industria manufacturera (-19,6%. 

Junto con Comercio mayorista, minorista y reparaciones (-16,7% ia) aportan 6,6 puntos porcentuales a la caída interanual del EMAE.

Lautaro Moschet, economista de la Fundación Libertad y Progreso, dijo que la caída del EMAE era un dato que se encontraba dentro de lo esperado. 

Diversos indicadores sectoriales ya habían adelantado el mal desempeño de la economía en ese mes y culminó el primer trimestre del año con una caída promedio del 3%. 

“Entre marzo y abril esperamos que la caída encuentre su piso, aunque los análisis sectoriales del cuarto mes del año son mixtos, aún no queda claro cuál fue el resultado neto”, señaló.

Moschet sostuvo que la economía comenzó a caer en septiembre del año pasado y lleva acumulada una baja de 6,1%, de los cuales 4,4 puntos porcentuales tuvieron lugar en el último trimestre del 2023 y la caída restante (-1,7p.p.) fue propia del primer trimestre del 2024.

“La velocidad de la recuperación estará relacionada con varios factores a tener en cuenta. En primer lugar, la salida del cepo y su consecuente incentivo de inversión en Argentina y, en segundo lugar, la credibilidad en la estabilidad macroeconómica”, señaló.  

Moschet destacó que en la última semana hubo un “gran avance en el “saneamiento” del balance del Banco Central, el cual permitió que el stock de pases baje sustancialmente en pos de mayor deuda del Tesoro”.

Dijo que, para lograr el segundo objetivo, “será fundamental que se destrabe la Ley Bases en el Congreso, dado su contenido que solidifique el cambio de rumbo de la economía argentina”.

(NA)

Te puede interesar
Lo más visto
Hospital Pedro Moguillansky

Salud repudia agresión a enfermeros del hospital de Cipolletti

Locales 14/06/2024

Autoridades del Ministerio de Salud y del hospital “Dr. Pedro Moguillansky” repudian los hechos de violencia y agresión sufridos por dos enfermeros del sistema público cuando brindaban asistencia a una persona que ingresó, por Guardia del hospital, con herida de arma de fuego. Desde la Dirección se realizó la denuncia correspondiente en la Fiscalía N° 4 de la ciudad.

policia rn

La Policía de Río Negro desarticuló una peligrosa banda criminal

Regionales 15/06/2024

En un operativo de gran magnitud, la Policía de Río Negro logró desarticular una banda delictiva que operaba en diversas zonas del Alto Valle, gracias a una minuciosa investigación iniciada junto al Ministerio de Seguridad Provincial tras un robo agravado en la localidad de Chichinales meses atrás.