
Milei recibió al premier de la India, Narendra Modi: acordaron profundizar el intercambio comercial
Nacionales05/07/2025Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
La participación del productor explicó, en promedio, el 31,4% de los precios de venta final.
Nacionales13/05/2024Los precios de los agroalimentos se multiplicaron 3,5 veces del campo a la góndola durante abril, de acuerdo al Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
De esta manera, en el octavo mes del año, el consumidor pagó $3,5 por cada $1 que recibió el productor. En tanto que la participación del productor explicó, en promedio, el 31,4% de los precios de venta final. La mayor participación la tuvieron los productores de frutilla (81%), mientras que la menor fue para los de limón (8,1%).
El IPOD frutihortícola, conformado por los precios de las 19 frutas y hortalizas, se multiplicó por 4,3 veces en abril, lo que representa una disminución del 6,5% con respecto a marzo. Mientras que el IPOD ganadero, compuesto por 5 productos y subproductos ganaderos, el consumidor abonó 3,2 veces más de lo que recibió el productor, un 3,3% más que el mes pasado.
Desde la entidad gremial-empresaria señalaron que “según el Índice de Ventas Minoristas de CAME, las ventas del rubro alimentos y bebidas acumulan una caída del 23,8% en los primeros cuatro meses del año frente al mismo período de 2023, reflejo de la disminución del poder adquisitivo y la falta de convalidación de precios por parte del consumidor. Es decir, la baja se explica por una detracción de la demanda”.
Además, explicaron que “durante el primer cuatrimestre del año, todos los eslabones de las distintas cadenas de valor han visto afectada su rentabilidad por los fuertes incrementos de costos, no sólo debido a la devaluación, sino también al aumento del transporte y la logística, luz, gas, patentes e impuesto inmobiliario, arrendamientos, combustibles, fertilizantes y repuestos de maquinarias, por citar algunos”.
Mayores y menores brechas IPOD de abril
El limón (12,3 veces), la mandarina (6,9), la naranja (6,3), la pera (5,9) y la carne de cerdo (5,6) fueron los cinco productos que presentaron mayor diferencia entre los precios de origen y destino.
En tanto que los productos que presentaron menor diferencia entre el precio que recibió el productor y el que pagó el consumidor, forman parte de la canasta frutihortícola: tomate redondo y pimiento (2,1 veces); la calabaza y cebolla (1,9 veces); y la frutilla (1,2 veces).
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El "Muñeco" limpió el plantel y negocia con Colo Colo por un jugador de 22 años.
La aerolíneas de los Emiratos suma conectividad con Argentina.
Lo confirmó el ministro Daniel Scioli.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo