
El Ministerio de Educación y Derechos Humanos separó a un docente de sus cargos tras una denuncia por presunto delito contra la integridad sexual, realizada por la familia de una estudiante de un establecimiento de San Antonio Oeste.
La Universidad Nacional de Río Negro en conjunto con el INTI y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), trabaja para el agregado de valor de las producciones frutícolas de la provincia de Río Negro.
Regionales21/03/2018Con ese propósito, y a partir de la promoción del trabajo integrado que realiza la Secretaría de Fruticultura de Río Negro, las instituciones desarrollan actualmente un proyecto para impulsar la producción sidrera, un factor clave para agregar valor a la producción de manzanas y peras.
Desde la provincia de Río Negro indicaron que “el consumo de sidra es una tendencia en alza. Entre 2005 y 2015, duplicó su consumo en el mundo. Para atraer nuevos consumidores e intentar desestacionalizar su demanda se necesita cambiar el rumbo e ir hacia las tendencias que reclaman los consumidores” indicaron.
En nuestro país, sin embargo, el consumo es bajo en comparación con otras bebidas. Sólo se consume 1,2 litros per cápita al año, lo que posiciona a Argentina como el sexto consumidor de sidra del mundo. Nuestro país ha sufrido una reducción de casi el 60% en el consumo de sidra desde 2003 hasta la fecha, tal como lo reflejó el Programa de Desempeño de Productos, realizado por el Instituto de Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
Bajo esa perspectiva y con el objetivo de llevar adelante un proyecto para la generación de valor a la industria frutícola valletana, a principios de marzo se realizó la primera molienda experimental de variedades de manzanas no convencionales. La actividad fue promovida por la Planta Piloto de Alimentos Sociales de la UNRN y por el INTA e INTI.
En esa oportunidad se utilizaron las instalaciones de la planta piloto del Centro de Investigación de Asistencia Técnica a la Industria (CIATI). Luego, para el fermentado, las muestras obtenidas se dividieron en tres; una de ellas es objeto de ese proceso en las instalaciones de la Planta Piloto de la UNRN.
El objetivo principal del proyecto es estudiar la aptitud de veinte variedades de manzana del Banco de Germoplasma de Pomáceas del INTA para la elaboración de esta bebida. También está previsto efectuar análisis sensoriales de la fruta fresca y análisis físico-químicos y sensoriales de los productos obtenidos, con el fin de identificar materiales que produzcan bebidas de alta calidad. Otro valor agregado de este tipo de sidra es que no contendrá azúcar agregado, es decir, se aprovechará solamente la glucosa natural de la manzana, convirtiendo al producto único en el país.
En esta primera experiencia se eligieron viejos cultivares de manzana aptos para sidra y con la acidez y aroma demandados por el sector para elaborar sidras con características organolépticas diferenciadas. En la actualidad, el proceso de fabricación de sidra se encuentra en la etapa de fermentación de diversas manzanas silvestres.
Este desarrollo se suma a la cartera de proyectos que se están comenzando a trabajar fuertemente en la Planta Piloto de Alimentos Sociales de la UNRN, en donde el eje de los esfuerzos de investigación es la generación de valor agregado
El Ministerio de Educación y Derechos Humanos separó a un docente de sus cargos tras una denuncia por presunto delito contra la integridad sexual, realizada por la familia de una estudiante de un establecimiento de San Antonio Oeste.
Este viernes los paisajes de Bariloche y El Bolsón amanecieron pintados de blanco gracias a una copiosa nieve que cubrió los cerros y sorprendió a residentes y turistas, palpitando la llegada de la próxima temporada de invierno en la que la región volverá a convertirse en una de las más elegidas gracias a su tentadora oferta turística.
“Esta obra mejora la calidad de vida de la gente de Añelo", dijo el CEO de YPF, Horacio Marín
El público interrumpió con gritos y silbidos la exposición de Cifelli en La Rural, especialmente cuando mencionó al presidente Milei y a su hermana Karina.
Con el objetivo de fortalecer prácticas sostenibles y dar cumplimiento a la Ley Nacional N° 27.279, comenzó en Río Negro la 13° Campaña de Recepción de Envases Vacíos Fitosanitarios. Para participar, los envases deben estar vacíos, realizarles el triple lavado o lavado a presión, perforarlos y entregarlos en los puntos de recepción.
Los diputados Dayna Tavela y Maximiliano Ferraro, y por separado Pablo Carro, presentaron -iniciativas sobre presupuesto universitario.
Se observa una dinámica generalizada de crecimiento, según la Cámara Argentina de Comercio (CAC).
A lo largo de la historia, las vacunas desempeñaron un papel fundamental en la prevención de enfermedades graves que pueden ser mortales.