
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro llevó adelante tareas de control y fiscalización ambiental en distintas obras del proyecto VMOS.
También quieren discutir la distribución con las provincias de lo que se recaude por ese impuesto que se reimplantaría.
Regionales09/05/2024En medio de la discusión de la ley Bases en el Congreso, los gobernadores patagónicos mantuvieron conversaciones en las últimas horas para coordinar acciones conjuntas.
En las discusiones participan los mandatarios de Neuquén (Rolando Figueroa), Río Negro (Alberto Weretilneck), Santa Cruz (Claudio Vidal), Tierra del Fuego (Gustavo Melella), La Pampa (Sergio Ziliotto) y Chubut (Ignacio Torres).
Uno de los puntos principales es la distribución de fondos, pero también la vuelta del impuesto a las ganancias para los trabajadores, que afectaría severamente a los ciudadanos patagónicos que cobran salarios más altos en las industrias petrolera y pesquera.
Esas cifras están relacionadas con que el costo de vida es, en esas provincias, también más alto.
Los gobernadores de la región más austral trabajan en bloque desde enero pasado, cuando la versión original de la “ley ómnibus” amenazó con llevarse puesta la industria pesquera, al abrir las aguas jurisdiccionales a licitaciones internacionales.
El viernes pasado, en su última sesión, el parlamento patagónico, integrado por delegaciones rotativas de los cuerpos legislativos de esas provincias, reunido en sesión en Río Gallegos, rechazó de plano el DNU 70 “en todos sus términos”, lo que significa también un mensaje a sus senadores.
Una de las participantes, la neuquina Lorena Parrilli (UxP), sostuvo: “Nos preocupa el impacto negativo que tiene el DNU en la protección y seguridad de los argentinos y argentinas, esta medida desregula, desprotege y ajusta a la clase trabajadora, es innecesaria e injusta”.
Mientras estas conversaciones se llevan a cabo, se conoció recientemente la última edición del ranking de gobernadores que cada mes elabora la empresa CB Consultores, que lidera el politólogo Cristian Buttié y es seguido de cerca por los mandatarios.
El ranking de los 24 mandatarios lo encabeza el pampeano Sergio Ziliotto, con casi 64 puntos de imagen positiva, 34 de negativa y un diferencial de +30.
Ziliotto desplaza así al misionero Hugo Passalacqua al segundo lugar. Es la primera vez que un patagónico encabeza el ranking. El podio lo completa otro patagónico, el chubutense Ignacio Torres.
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro llevó adelante tareas de control y fiscalización ambiental en distintas obras del proyecto VMOS.
Este lunes se abrió la convocatoria para cubrir la vacante del cargo de Director Ejecutivo de la nueva Agencia de Turismo Río Negro que será elegido a través de un Concurso Público de antecedentes.
En el marco del aniversario de General Fernández Oro, la Municipalidad recibió $84.422.877 por parte del Gobierno Provincial provenientes de la prórroga de las concesiones hidrocarburíferas. Los fondos serán destinados a la obra de asfalto de las calles Uruguay y Mariano Moreno. Además, se entregaron 50 escrituras a familias de la localidad y aportes para 15 instituciones.
“El índice de envejecimiento pasó de 29 en 1991 a 60,55 en 2025”, advierte el informe, mientras que el porcentaje de personas mayores de 85 años se duplicó.
"Ni las montañas ni los mares pueden distanciar a los pueblos que comparten los mismos ideales y objetivos", afirmó el presidente de la nación oriental.
El mandatario estadounidense tiene previsto comunicarse este lunes con sus colegas: "Espero que sea un día productivo", afirmó.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
El “Rojo” se llevó un triunfazo de La Bombonera y se medirá ante Huracán en la siguiente instancia del campeonato local