
Se estima que 20 mil empleados perderán su trabajo.
El fenómeno climático en la principal economía latinoamericana ya impacta en la Argentina.
Tendencias - EmpresasAnte las tremendas inundaciones en Brasil, la industria automotriz argentina ya se empieza a ver impactada.
Fiat comunicó a su cadena de producción que, debido a la falta de entrega de proveedores del sur de Brasil – la zona más afectada – se veían obligados a suspender la producción por el resto de la semana en ambos turnos.
La automotriz radicada en Córdoba viene de una suspensión de actividad, durante la semana pasada, por problemas de abastecimiento de insumos, aunque por otros motivos.
La situación en Brasil es tan delicada que el presidente brasileño, “Lula” da Silva, pidió al Congreso que reconozca una situación de calamidad pública por las fuertes lluvias e inundaciones que han causado la muerte de al menos a 85 personas en el estado de Río Grande do Sul, en el extremo sur del país.
Las inundaciones han destruido carreteras y puentes en varias ciudades, provocando deslizamientos de tierra y dejando un rastro de destrucción.
Por el momento, sólo la terminal que produce el modelo Cronos es la afectada, aunque no se descarta que otras fábricas tengan que restringir la actividad.
La decisión de Fiat se tomó en paralelo a la difusión de los datos sobre el nivel de actividad del sector el mes pasado.
Las terminales automotrices produjeron 42.974 unidades en abril, 0,4% por debajo del volumen de marzo y 21% menos en relación con las 54.399 unidades que se produjeron en abril del año pasado, según el informe elaborado por la asociación que agrupa a las terminales (ADEFA).
En el primer cuatrimestre de 2024, las terminales fabricaron 146.267 vehículos de pasajeros y utilitarios, un 22,6% menos respecto de las 188.973 unidades que produjo en el mismo período del 2023.
El informe indica que el volumen de vehículos exportados durante el cuarto mes del año fue de 20.611 unidades, lo que arrojó una baja de 12,2 % en su comparación con marzo y 32,9% menos al compararlo con el mismo mes del 2023.
En el acumulado de enero a abril, las terminales exportaron 82.981 unidades, 15,7 % menos respecto de los envíos registrados en el mismo periodo del año pasado.(NA)
Se estima que 20 mil empleados perderán su trabajo.
El mal estado de las rutas y la falta de señalización pueden ser obstáculos para la implementación.
Es un vehículo que abandonó el mercado local en 2023 y su regreso es inminente. Los detalles.
Este jueves se llevó adelante en Viedma el acto de apertura de la sede rionegrina dentro de la competencia, la fase final de los Juegos Patagónicos se desarrolla de manera simultánea en Río Negro, Neuquén y La Pampa.
El acusado fue sentenciado a cuatro años de prisión efectiva.
También redujo medidas de control de exportaciones a ciertas empresas de Estados Unidos.
El conjunto millonario aprovechó la superioridad numérica y sacó boleto a la siguiente instancia del campeonato internacional.
Este viernes 16 de mayo, se llevó a cabo la conferencia de prensa de presentación de los encuentros deportivos entre Cipolletti y Neuquén denominados “Confluencia Juega”