
Mínima de jubilados: en julio, el ingreso asciende a 312 dólares con el bono "extraordinario"
Nacionales01/07/2025La ANSES dio a conocer el cronograma y los incrementos para pensionados
La canciller argentina inició una agenda de actividades y así reforzar el comercio entre ambas naciones
Nacionales29/04/2024La canciller argentina, Diana Mondino, se encuentra de gira en la República Popular de China e inició una serie de actividades con el objetivo de fortalecer el comercio y las inversiones con nuestro país.
Mondino, quien también se encontró con representantes de empresas argentinas que se encuentran operando en China, habló sobre el programa de reformas económicas que desarrolla el Gobierno de Javier Milei para potenciar los negocios y la oferta exportable argentina.
La canciller aseveró que desde el Poder Ejecutivo están impulsando medidas con el objetivo de ampliar los incentivos fiscales y económicos e incrementar las inversiones; en la misma línea, reafirmó que las economías de Argentina y China presentan una gran complementariedad, “que se evidencia en los altos niveles de intercambio comercial”.
Asimismo, reveló que nuestro país “tiene grandes oportunidades de aumentar su oferta de exportación hacia el mercado chino” y agregó que los empresarios argentinos que quieran trabajar allí “encontrarán grandes oportunidades”.
Por otra parte, Mondino resaltó la importancia de “potenciar los ecosistemas empresariales proveedores de servicios basados en el conocimiento, industrias creativas, turismo y deportes”.
Uno de los empresarios que estuvo presente junto a la canciller fue el director del Grupo Bagó y presidente de la Cámara de Comercio para Asia y el Pacífico de la República Argentina, Rallys Pliauzer, que remarcó “la importancia del mercado de la República Popular China para la producción argentina” y puntualizó en “continuar colaborando” y “promoviendo lazos comerciales y de inversión” en beneficio de los intereses de ambos pueblos.
Paralelamente, los empresarios chinos que acompañaron la presentación de Mondino expresaron confianza en las reformas económicas impartidas por el Gobierno Nacional, sobre todo “en la productividad y en las exportaciones con alto valor agregado, el respeto a propiedad privada, la economía de mercado y la seguridad jurídica”.
La canciller también se reunió con el presidente de Power Construction Corporation of China, Lindi Jiang, un grupo de construcción y desarrollo de recursos hídricos, medio ambiente, infraestructura y bienes raíces, que ingresó en Argentina en el año 2011 y lleva realizados más de 30 proyectos, por más de 5.600 millones de dólares.
Desde el año 2000, el país asiático es uno de los más importantes inversores en Argentina; según el informe publicado por Cancillería “en los primeros 9 meses de 2023, la Inversión Extranjera Directa de China hacia nuestro país alcanzó un máximo histórico de 3.580 millones de dólares al mes de septiembre”.
Próximamente, Mondino se trasladará a Beijing donde participará en reuniones con altas autoridades chinas, entre ellas su par, el Canciller Wang Yi, con quien analizará los principales temas de interés bilateral.
(NA)
La ANSES dio a conocer el cronograma y los incrementos para pensionados
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
La jueza Preska de Nueva York ordenó a la Argentina depositar el 51% de las acciones de YPF en una cuenta. Le dio un plazo de 14 días para cumplir el fallo.
Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país.
La Dirección de Protección Civil está desarrollando un operativo de prevención de accidentes en la vía pública debido a las jornadas de heladas y temperaturas bajo cero en la ciudad.
Con el objetivo de acercar servicios de salud esenciales a la comunidad, se realizó una jornada integral de vacunación en el Hospital “Dr. Pedro Moguillansky” de Cipolletti, que contó con una respuesta sumamente positiva de la comunidad.
Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.