
La droga era trasladada en un bote a motor y un bote a remo provenientes de la costa paraguaya.
Cristian y Juan Manuel, propietarios del galpón de piedra Bridda, celebraron la primera partida de piedra laja desde Los Menucos a Uruguay. El proyecto nació con el objetivo de generar fuentes de trabajo y hoy logra traspasar fronteras y abrirse al mercado internacional.
Regionales24/04/2024La primera carga salió el sábado 20 de abril y se trató de una partida de entre 400 y 500 metros de piedra cortada tradicional en varias medidas y cortes especiales. El destino fue Uruguay, más precisamente a Maldonado.
Cristian Donosa, nacido y criado en Los Menucos y Juan Manuel Bridda, de Villa Gesell, hace dos años le dieron vida a la empresa, con el objetivo de generar puestos de trabajo.
Hoy son 15 personas que la llevan adelante y a Cristian este logro lo llena de orgullo.
“Esto nos llena de orgullo porque casi todo lo que es maquinaria fue hecha en el pueblo, salvo los motores y discos, el resto es todo de acá y para mi, que soy nacido y criado en Los Menucos, me parece bárbaro”.
“Al chico que nos hizo las máquinas -agregó Cristian-, yo le decía ‘sentite orgulloso porque lo hiciste vos’. Es un chico que tiene un galpón acá al lado y con esas máquinas logramos exportar, un paso inédito para la empresa”.
A conquistar más mercados
Vale decir que la piedra laja de Bridda ya tiene salida a otras provincias argentinas, como Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Santa Cruz, Buenos Aires, Entre Ríos y Corrientes, entre otras.
Con el salto de empezar a abrirse nuevos caminos internacionales, incluso en el horizonte aparece Chile, Cristian destacó que “estamos con otros emprendimientos que, si salen bien, generarían más fuentes de trabajo. Soñamos en grande para llegar a otros países, incluso de otro continente, porque los límites se los pone uno”.
Además, se mostró agradecido con la intendenta de Los Menucos, Mabel Yahuar, y con la legisladora Soraya Yahuar por su acompañamiento. Justamente, la jefa comunal dijo que se siente “contenta y orgullosa porque nuestra piedra laja es una de las mejores y estoy es una alegría enorme para las familias de los trabajadores, para los emprendedores y para nosotros”.
“Siempre vamos a estar a la par de ellos, acompañándolos desde el municipio. Soraya como legisladora también está trabajando en la parte del código minero y demás, por eso más que orgullosas por ellos”, finalizó.
La droga era trasladada en un bote a motor y un bote a remo provenientes de la costa paraguaya.
El Gobernador Alberto Weretilneck participó de la inauguración oficial de la Arminera en La Rural de Buenos Aires, y encabezó la apertura del stand institucional de Río Negro, reafirmando el rumbo productivo de la provincia con eje en el desarrollo de nuevos proyectos mineros.
Desde este martes 20 de mayo por la tarde, miles de afiliados y afiliadas de IPROSS en Río Negro ya pueden acceder a la nueva cobertura de medicamentos ambulatorios, tanto para patologías agudas como crónicas, en todas las farmacias habilitadas.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
El quórum, en duda. La designación de autoridades para la comisión Libra, el tema más polémico. Proyectos jubilatorios y vacantes en la AGN, en el menú.