
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado económico positivo desde el 2008
Nacionales04/04/2025Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
La región fue destino de bienes y servicios por 2.054 millones de dólares, principalmente productos agropecuarios como harina de soja, carne bovina, yerba, maíz, arroz, maní y garbanzos.
Nacionales21/04/2024La escalada de violencia en Medio Oriente, que enfrenta a Israel con organizaciones extremistas y sus países vecinos, pone en riesgo un mercado ampliamente favorable para las exportaciones argentinas.
Con los nueve países de esa zona (Arabia Saudita, Irak, Irán, Israel, Jordania, Kuwait, Líbano, Palestina y Siria) la Argentina tuvo balanza comercial favorable en 2023 y los principales productos exportados hacia la región fueron agropecuarios: harina de soja, carne bovina, yerba, maíz, arroz, maní y garbanzos.
El año pasado se vendieron a esa región bienes y servicios por 2.054 millones de dólares y el saldo fue beneficioso para el país en 1.581 millones de dólares, según datos del INDEC.
La guerra entre Israel y la organización extremista palestina Hamás, iniciada en octubre de 2023, comenzó a afectar las exportaciones a la región y se teme que la escalada de violencia entre la nación judía e Irán (así como también con la agrupación Hezbollah, del Líbano) impacte con mayor profundidad en el comercio exterior argentino a esa zona de Asia.
El destino de la mayor cantidad de bienes fue Arabia Saudita, país que compró un total de 750,01 millones de dólares en productos argentinos: desde allí se enviaron 273,66 millones, siendo gas oil la principal adquisición por parte de la Argentina.
El segundo lugar del ranking como socio comercial en la región en 2023 fue Israel, nación con la que se tuvo un intercambio que ascendió a 525,22 millones de dólares: el saldo arrojó 157,08 millones en favor de la Argentina.
Desde la nación judía se vendieron herbicidas, polietileno y aparato interruptores, entre otros productos.
El podio regional lo completó Jordania: se exportaron 278,6 millones de dólares y se importaron desde allí apenas 1,9 millones: básicamente producción textil (sweaters, pullovers, remeras y pantalones).
Con Irak el intercambio comercial se ubicó en 240,54 millones de dólares: 240,39 millones en exportaciones argentinas y sólo 150 mil dólares de importaciones (ácidos grasos monocarboxílicos industriales y prendas de algodón).
En lo que respecta a Irán, un país con el que la relación bilateral está profundamente marcada por la falta de cooperación para investigar los atentados a la Embajada de Israel y a la sede de la AMIA -en los que la Justicia determinó que hubo colaboración de autoridades de la nación persa-, hubo exportaciones por 204,43 millones de dólares y desde allí se enviaron bienes por 660 mil dólares (pasas de uva; jugo y extracto de regaliz; y artículos domésticos como esponjas y guantes).
Un total de 135,76 millones de dólares en bienes y servicios se vendieron al Líbano en 2023 y desde allí se trajeron sólo 180 mil dólares en productos (máquinas para elaboración de cacao y chocolate, filtros para cigarrillos y preparaciones para salsas).
Por su parte, con Kuwait el intercambio comercial fue de 58,95 millones de dólares: 46,27 millones de exportaciones argentinas y 12,68 millones en productos del país árabe (querosene de aviación).
Finalmente, con Siria y Palestina se da la curiosa situación de que la balanza comercial es totalmente favorable: hubo exportaciones por 56,48 millones de dólares y 1,32 millones, respectivamente, y absolutamente ningún producto de allí ingresó a la Argentina.(NA)
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El sector consolida la recuperación y espera superar el millón y medio de unidades este año.
Se registró una leve disminución de la desigualdad en la comparación interanual
El hombre fue identificado como Konstantin Rudnev, un ciudadano ruso.
Participarán más de 80 emprendedores y variedad de carros gastronómicos, será una jornada para disfrutar del comienzo del otoño en la ciudad, acompañando a la producción local.
El presidente del bloque de Legisladores de Juntos Somos Río Negro, Facundo López, respaldó la decisión del gobernador Alberto Weretilneck de elevar a la Legislatura el proyecto de ley que establece el pago extraordinario por única vez para los retirados y pensionados de la Policía de Río Negro
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.