
El Gobierno de Río Negro continúa impulsando el desarrollo de obras y la adquisición de equipamiento en todo el territorio provincial, a través de la coparticipación de los fondos obtenidos por la renegociación de los contratos hidrocarburíferos.
Esta tarde, la Provincia recibió a ATE y UPCN en la Secretaría de la Función Pública para seguir discutiendo la política salarial de los trabajadores y trabajadoras del sector de Salud y mejoró aún más la propuesta de incrementos.
RegionalesCon un esfuerzo financiero importante, se planteó un esquema de incrementos que van desde el 70% hasta el 109%, en respuesta al reclamo de insuficiencia que había planteado públicamente ATE.
De este modo, los aumentos para los médicos, de acuerdo a la especialidad, serán de entre el 70% y el 83%, mientras que para los no médicos, los porcentajes van del 76% al 109%.
Además, se ofreció un considerable aumento en lo que hace al ítem zona, con incrementos de entre 150 y 250%, según la categoría. Este concepto se aplicará a la Zona Andina, Región Sur y las localidades de Catriel y Sierra Grande.
A su vez, se propuso que el plus pandemia pase a la asignación básica para todos los trabajadores de la 1904 y al ítem de compensación salud para el personal de la 1844 que trabaja en salud, como choferes de ambulancia, administrativos de hospitales, camilleros y servicios generales.
En cuanto a la bonificación, se propuso elevarla al 150% para médicos del Agrupamiento 1 y 2, al 100% para no médicos del mismo agrupamiento, y al 75% para no médicos del Agrupamiento 3, todos bajo la Ley 1904. Adicionalmente, se planteó llevar el coeficiente de Ubicación al 37,5% para los trabajadores de la Ley 1904, y al 25% el Zona Inhóspita para aquellos bajo la Ley 1844 en Bariloche, Sierra Grande, Catriel, El Bolsón y la Región Sur.
Haciendo eco de los reclamos del personal, el Gobierno provincial propone el aumento retroactivo al mes de marzo para los ítems propios de salud pública, abonándolo mediante planilla complementaria en el mes de abril.
Desde el Gobierno destacaron la continuidad del diálogo con los gremios, para seguir mejorando los sueldos de los trabajadores en este difícil momento que atraviesa la Provincia.
El Gobierno de Río Negro continúa impulsando el desarrollo de obras y la adquisición de equipamiento en todo el territorio provincial, a través de la coparticipación de los fondos obtenidos por la renegociación de los contratos hidrocarburíferos.
Con la sanción de la nueva Ley de Puertos, Río Negro incorporó una normativa clave que regula la actividad portuaria en toda su jurisdicción, brindando previsibilidad a las inversiones y consolidando su rol estratégico en el desarrollo económico nacional.
Los últimos dos fines de semana largos marcaron un importante movimiento turístico en Bariloche, que recibió cerca de 34.000 visitantes quienes generaron un impacto económico de $12.658.432.374, causando grandes expectativas de cara a la incipiente puesta en marcha de la temporada de invierno.
CAME informó que en los dos fines de semana largos de junio viajaron más de 2 millones turistas y gastaron $412.372 millones
Este nuevo vuelo estará activo desde diciembre.
El Gobierno dará comienzo formal a la junta que buscará desarrollar y aplicar los lineamientos del Pacto de Mayo.
El Gobierno de Río Negro llevará adelante una serie de actividades en distintas localidades, en el marco del 26 de junio, Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, con el objetivo de promover una vida más saludable, libre de consumos problemáticos.
El Gobernador Alberto Weretilneck participó este lunes en Buenos Aires de una reunión de trabajo con sus pares y representantes de distintas provincias, donde se acordó impulsar un proyecto de ley para redefinir la distribución del Impuesto al Combustible Líquido, con el objetivo de lograr una asignación más equitativa de los recursos nacionales, en un contexto económico complejo.