
El Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro convoca a bodegas y elaboradores de la provincia a sumarse a una experiencia enológica única: la Cava Submarina de Las Grutas.
El gobernador Alberto Weretilneck dirigió un mensaje al pueblo de Río Negro, donde relató la “dramática crisis financiera provincial” y enumeró los porcentajes de aumentos salariales que tendrán este mes los trabajadores públicos, salarios que quedarán con un piso de 500 mil pesos.
Regionales04/04/2024En el ámbito educativo, un maestro inicial con antigüedad tendrá un incremento del 43%, docentes con 100% de antigüedad tendrán un aumento del 33,7%, los directores de Primaria y de la ESRN tendrán 33,4% de incremento, los maestros de Jardín jornada completa 29,2% de aumento y un supervisor, un 28,7% de incremento.
En el caso de los trabajadores de la ley 1.844, el aumento este mes llegó al 60% para el personal de servicios de apoyo, 58% los administrativos, 28,6% los profesionales de pregrado, y 28,9% los profesionales de posgrado.
Asimismo, el personal de Salud Pública, un médico sin especialidad con 40 horas semanales de prestación tendrá un aumento del 30,2%, un médico especialista de 40 horas de prestación tendrá un incremento del 32,6%, un enfermero con título de grado tendrá un incremento de 41,6%, un bioquímico con título de posgrado tendrá un aumento del 32%, y un médico fulltime sin especialización tendrá un aumento del 24,6%.
Finalmente, en el caso de la Policía de Río Negro, un agente va a tener un aumento del 30%, un cabo primero un 30,6%, un sargento ayudante un 34,5%, un suboficial mayor un 33%, un oficial ayudante un 33,3%, un oficial inspector un 32,5%, un comisario un 32,4% y un comisario inspector 34,3%.
“En las próximas horas tendremos una nueva reunión de la mesa de salud con los gremios y los trabajadores, para resolver algunas inequidades que vemos en la conformación del salario y vamos a modificar nuestra última propuesta salarial para tratar de mejorar los salarios”, anticipó.
Algunas de las frases más destacadas
“Las políticas económicas que lleva adelante el Gobierno Nacional siguen impactando negativamente en los hogares rionegrinos y en el Estado Provincial. Los ingresos vienen cayendo y los gastos vienen aumentando. Nuestra posición es escuchar y entender lo que nos plantea el otro”.
“Hemos dejado de percibir más de 50 mil millones de pesos de las transferencias que nos corresponden por coparticipación nacional en los últimos meses. Para funcionar y garantizar servicios, la Provincia tiene que adquirir elementos e insumos que tienen aumentos desproporcionados”.
“Está claro que la situación de la Provincia es muy crítica y que tenemos por delante mucha incertidumbre, que los ataques permanentes del Gobierno Nacional a las provincias no paran, y por lo tanto, debemos ser muy cuidadosos y precavidos para no repetir viejas historias de crisis financieras”.
“La baja en las ventas y pérdida del poder adquisitivo de los vecinos, generaron una caída en la recaudación de los impuestos provinciales. Como contraparte, la Provincia para funcionar y garantizar los servicios a la comunidad permanentemente tiene que adquirir elementos e insumos que tienen aumentos desproporcionados”.
“Todos somos víctimas de la crisis que genera el gobierno central: el Estado Provincial y todas las mujeres y hombres de nuestra provincia, que ven mermar sus salarios, que la plata no alcanza y lleva a esta situación de conflicto salarial y paritarias permanentes”.
“Quiero manifestar una vez más nuestro respeto al diálogo, nuestra posición a escuchar y entender lo que nos plantea el otro. Pero los ingresos vienen cayendo y los gastos vienen aumentando: no voy a firmar una política salarial que después no se pueda pagar”.
“De todas maneras, y teniendo en cuenta lo que hemos dialogado con los distintos trabajadores y los dirigentes gremiales, los salarios del mes de marzo que comienzan a pagarse hoy, la provincia está llevando adelante una serie de aumentos y ningún trabajador público va a ganar menos de 500 mil pesos”.
“Este mes se está abonando la ayuda escolar para quienes tengan hijos en edad escolar con un aumento del 233%. También incrementamos las ayudas familiares un 100%”.
“Quisiéramos otorgar mayores porcentajes de aumento y mejorar aún más los salarios a los trabajadores públicos, pero lamentablemente esto es lo que podemos garantizar que podremos pagar”.
“Es un esfuerzo muy grande del Estado Provincial, creemos que de alguna manera estamos acompañando a los trabajadores que están viendo cómo se deterioran sus salarios por culpa de esta durísima política del Gobierno Nacional. Vamos a seguir dialogando y escuchando, buscando mecanismos que nos permitan encontrar entendimiento entre todas las partes”.
El Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro convoca a bodegas y elaboradores de la provincia a sumarse a una experiencia enológica única: la Cava Submarina de Las Grutas.
El Gobierno de Río Negro avanza con una agenda de obras clave en el Alto Valle, destinando más de $2.900 millones de fondos provinciales para mejorar los servicios, sumar nueva infraestructura y generar más fuentes de empleo, que además impulsen la economía local a través de la compra de materiales e insumos.
El curso dictado por el Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) para aspirantes a operadores de RN Emergencias 911 ha finalizado, dando paso a la próxima instancia de selección.
Este año Río Negro buscará ser por sexta vez consecutiva campeona de los Juegos Binacionales de la Araucanía, que tendrá lugar del 13 al 19 de octubre, con la participación de toda la Patagonia Argentina y el sur chileno.
El lugar donde se cambia el nuevo Papa pero antes de ese acto toma conciencia de lo que "ha llegado a ser", según la explicación de un monseñor.
En el primer cuatrimestre el sector produjo 159.521 vehículos
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.
El Gobernador Alberto Weretilneck reafirmó el compromiso de Río Negro con la ética pública y la transparencia al destacar la vigencia de la Ley de Ficha Limpia, sancionada en diciembre pasado. “Es la más exigente del país”, sostuvo y marcó una clara diferencia, que posiciona a Río Negro como un ejemplo a nivel nacional.