
El mayor general Mikhail Gudkov es ahora honrado como un "héroe" de su país.
La Comisión Europea llevará a cabo un total de cinco investigaciones para comprobar si Apple, Google y Meta cumplen la DMA, la nueva Ley de Mercados Digitales (Digital Markets Act)
Internacionales26/03/2024Tres de las principales compañías tecnológicas van a ser investigadas por la Comisión Europea. Apple, Google y Meta serán estudiadas en cinco investigaciones diferentes, en las que se revisará si las empresas cumplen las normas antimonopolio descritas en la nueva Ley de Mercados Digitales (Digital Markets Act) que entró en vigor recientemente.
La Comisión Europea ha anunciado este lunes la apertura de este proceso de investigación, dado que sospechan que las soluciones sugeridas por las tres empresas en respuesta a la entrada en vigor de la DMA no cumplen plenamente la normativa.
Más concretamente, se hace referencia a las medidas de Alphabet sobre la dirección en Google Play y la autopreferencia en Google Search, las normas de Apple sobre la dirección en la App Store y la pantalla de elección de Safari y el "modelo de pago o consentimiento" de Meta.
Asimismo, la Comisión ha iniciado una investigación sobre la nueva estructura de tarifas de Apple para las tiendas de aplicaciones alternativas y las prácticas de clasificación de Amazon en su mercado.
Nueva investigación a las grandes tecnológicas en la UE
El proceso de investigación se llevará a cabo a lo largo de los próximos meses, y la Comisión Europea tiene intención de concluirlo antes de doce meses.
A lo largo del proceso, la Comisión informará a las compañías afectadas de sus conclusiones preliminares en caso de que sea necesario. Asimismo, indicará las medidas a adoptar para cumplir adecuadamente con la normativa.
En caso de que se infrinja alguna de las normas impuestas en la DMA, la Comisión se reserva el derecho de imponer multas que puedan ascender al equivalente al 10% del volumen de negocios global de la compañía. Esta cifra puede ascender hasta el 20% en caso de que se repita una o varias infracciones.
En los casos más extremos, se podría llegar, incluso, a obligar a las compañías a vender partes de su negocio, o bien a prohibir la adquisición de servicios adicionales.
En esta ocasión, la investigación afecta a cuatro de las seis empresas nombradas como "gatekeepers" por la Unión Europea a la hora de describir la normativa de de la Ley de Mercados Digitales.
Estas empresas han sido designadas como grandes plataformas digitales, que "constituyen una importante pasarela entre usuarios empresariales y consumidores, y su posición puede otorgarles el poder de crear un cuello de botella en la economía digital". Por ello, todas ellas deben seguir a rajatabla las leyes descritas en la normativa.
El mayor general Mikhail Gudkov es ahora honrado como un "héroe" de su país.
El norteamericano inició la charla refiriéndose a la reforma fiscal y migratoria en su país.
De esas víctimas, 37 se encontraban próximas a centros de distribución de alimentos.
El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
A partir del viernes 4 de julio comienzan los trabajos en el barrio Las Calandrias. A través de la Secretaría de Obras Públicas, se informó que ya se finalizó el recambio en los barrios: Arévalo, Pichi Nahuel, Rincón Lindo, Los Tordos, CGT, y Mercantil.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
La aerolíneas de los Emiratos suma conectividad con Argentina.
El mandatario nacional encabezó la Cumbre de Presidentes