
El Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro convoca a bodegas y elaboradores de la provincia a sumarse a una experiencia enológica única: la Cava Submarina de Las Grutas.
Los próximos 20 y 21 de abril, la localidad del Alto Valle celebrará el 25º aniversario del tradicional show aéreo Allen Vuela, uno de los festivales aeronáuticos más representativos que tiene la Patagonia que incluirá en esta ocasión un cronograma con diversas y sorprendentes actividades para toda la familia.
Regionales25/03/2024En la previa del evento y con el objetivo de promocionarlo, el Aeroclub inflará 2 globos aerostáticos el viernes 19 de abril a las 21 horas en el predio de calles Alem y Kennedy de Cipolletti, mientras que el sábado 20 a las 19:30 se hará lo propio en el parque Integración de Allen. Será un momento único en el que cientos de familias podrán vivenciar de cerca este sorprendente momento.
Durante el fin de semana del 20 y 21, la propuesta incluye increíbles espectáculos de acrobacia aérea, vuelos de bautismo que invitarán a vivir la experiencia de ver los paisajes valletanos desde el aire, paracaidismo y muestras en globos aerostáticos que se complementarán a la perfección con el patio de comidas donde 12 foodtrucks ofrecerán distintas exquisiteces gastronómicas.
Cabe destacar que durante esta edición el festival contará con la participación de 6 aviones de acrobacia, 4 de Argentina y 2 de Chile, que estarán al mando de pilotos profesionales quienes serán los encargados de mantener entretenido al público con divertidas maniobras de destreza en el aire. Además helicópteros del Ejército Argentino y planeadores que prometen convertir al show aéreo en atractivo inigualable.
Allen Vuela prioriza la seguridad de pilotos y espectadores por sobre todas las cosas y está habilitado por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), garantizando que los 10.000 espectadores que anualmente participan, disfruten con tranquilidad de este vibrante show.
Sobre el Aeroclub
El Aeroclub de Allen es una de las instituciones aeronáuticas más activas de la Patagonia, que cuenta en su haber con una importante flota conformada por distintas aeronaves destinadas a la formación y entrenamiento de pilotos, como así también de paracaidismo, siendo una escuela ícono en el interior del país.
Se trata de una institución caracterizada como Centro de Instrucción Aeronáutico Civil, que ofrece de forma permanente el curso de piloto privado de avión, cuya estructura se encuentra organizada en tres pilares: la instrucción práctica en el avión; la teoría y la simulación de vuelo para afinar procedimientos.
El Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro convoca a bodegas y elaboradores de la provincia a sumarse a una experiencia enológica única: la Cava Submarina de Las Grutas.
El Gobierno de Río Negro avanza con una agenda de obras clave en el Alto Valle, destinando más de $2.900 millones de fondos provinciales para mejorar los servicios, sumar nueva infraestructura y generar más fuentes de empleo, que además impulsen la economía local a través de la compra de materiales e insumos.
El curso dictado por el Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) para aspirantes a operadores de RN Emergencias 911 ha finalizado, dando paso a la próxima instancia de selección.
Este año Río Negro buscará ser por sexta vez consecutiva campeona de los Juegos Binacionales de la Araucanía, que tendrá lugar del 13 al 19 de octubre, con la participación de toda la Patagonia Argentina y el sur chileno.
El lugar donde se cambia el nuevo Papa pero antes de ese acto toma conciencia de lo que "ha llegado a ser", según la explicación de un monseñor.
En el primer cuatrimestre el sector produjo 159.521 vehículos
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.
El Gobernador Alberto Weretilneck reafirmó el compromiso de Río Negro con la ética pública y la transparencia al destacar la vigencia de la Ley de Ficha Limpia, sancionada en diciembre pasado. “Es la más exigente del país”, sostuvo y marcó una clara diferencia, que posiciona a Río Negro como un ejemplo a nivel nacional.