
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
La medida fue anunciada por el vocero presidencial, Manuel Adorni.
Nacionales12/03/2024El Gobierno dispuso la apertura de la importación de alimentos en un intento por frenar la disparada inflacionaria "y hacer los precios más competitivos".
Así lo anunció este martes el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien dijo que esa decisión se cristalizó tras las reuniones que el ministro de Economía, Luis Caputo, mantuvo con empresarios.
"En la reunión, los empresarios reconocieron suba de precios por encima de la expectativa de inflación y el escenario que habían evaluado los empresarios era catastrófico, algo que no ha ocurrido", sostuvo el portavoz.
Además, indicó: "entendemos que la economía de a poco se va normalizando y en esta línea, se ha tomado la determinación de abrir definitivamente las importaciones de determinados productos de la canasta familiar en pos de poder hacer los precios más competitivos en beneficio de las familias y de los consumidores argentinos".
En tanto, el Ministerio de Economía destacó que la decisión apunta a "mejorar la competencia y apuntalar la baja de la inflación en los productos de la canasta básica y medicamentos" .
El Banco Central reducirá el plazo de pago de importaciones de alimentos, bebidas y productos de limpieza, cuidado e higiene personal: pasarán de un esquema de pago en cuatro cuotas a los 30, 60, 90 y 120 días, a un plazo de pago en una sola cuota a los 30 días.
Asimismo, se determinó suspender, por el plazo de 120 días, el cobro de la percepción de IVA adicional e impuesto a las Ganancias a las importaciones de estos productos y de los medicamentos.
Entre los productos beneficiados se encuentran: bananas, papas, carne de cerdo, café, atún, productos de cacao, insecticidas, shampoos y pañales, según la información oficial.
"Esta medida alentará la importación de productos de la canasta básica cuyo precio en el mercado local sea superior al precio internacional, lo que contribuirá a una mayor competencia y, en consecuencia, a una caída en la inflación y en el nivel de precio de estos productos", resaltó el Palacio de Hacienda.
Tal como informó Noticias Argentinas, Caputo recibió el lunes a los representantes de las principales cadenas de supermercados del país; también se había reunido, el viernes, con empresas de consumo masivo.
El jefe del Palacio de Hacienda hizo particular hincapié en el hecho de que los precios de los productos de consumo masivo no reflejan la nueva realidad económica. En este sentido, se debatieron alternativas para combatir la suba desmedida de precios y proteger de este modo a los consumidores.
"Bajar la inflación es la prioridad para poder estabilizar la economía, y así dar inicio a un ciclo de crecimiento que permita la baja de impuestos", le dijo Caputo a los empresarios.
En el mismo sentido se pronunció el presidente Javier Milei, quien señaló en una entrevista televisiva que "las empresas subieron los precios muy fuerte y ahora corrigen con el 3x2 o 2x1".
"Entonces te queda marcado el precio (de lista) cuando en realidad está bajando", afirmó el jefe de Estado.
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
El precio mayorista de verduras subió 43% en marzo. El tomate y la lechuga lideran los aumentos. El segmento impacta 0,54% en el IPC general, según CEPA.
El Merval cayó 3,9% y los bonos hasta 5% por la guerra de aranceles; el dólar blue saltó $35 y el riesgo país subió a 960 puntos por mayor tensión externa.
El economista sostuvo que la administración norteamericana "tiene intereses, no amigos".
En el marco de semana santa, en Bariloche se podrá disfrutar de una nueva Fiesta Nacional del Chocolate, que desde el 17 al 20 de abril se transformará en una imperdible experiencia que se suma a las típicas de la ciudad. La invitación es para grandes y chicos, con paseo, eventos, actividades temáticas, y la elaboración de la barra de chocolate más larga del mundo.
En respuesta a los planteos realizados por algunas comunidades educativas que observaban algunos cambios producidos en la resolución 6488 referida a los nuevos lineamientos para las escuelas técnicas, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos decidió suspender momentaneamente la aplicación de esta norma y enfocarse en seguir trabajando en la normativa a través del dialogo con los distintos actores de la comunidad.
En el marco de la investigación preliminar iniciada por el Ministerio Público Fiscal a raíz de un robo a una pareja de adultos mayores en Cipolletti, en la mañana de este lunes se detuvo en General Roca a un hombre a quien se lo acusará por su presunta participación en el mismo.
La noticia fue comunicada a través de las redes sociales por su madre, Patricia Ribera, y su hermana, Nadia Vergara, quienes expresaron su profundo dolor y agradecieron el apoyo recibido durante la búsqueda.