
Mínima de jubilados: en julio, el ingreso asciende a 312 dólares con el bono "extraordinario"
Nacionales01/07/2025La ANSES dio a conocer el cronograma y los incrementos para pensionados
A pesar de algunas promociones, la economía real va mostrando el impacto de la caída en la actividad y la pérdida de poder adquisitivo.
Nacionales11/03/2024La Cámara del Comercio Automotor (CCA) informó que en febrero se comercializaron 106.228 vehículos usados, una baja del 4,80% comparado con igual mes de 2023 (111.584 unidades). El Volkswagen Gol siguió siendo el auto usado más vendido.
Si se compara con enero (116.135 vehículos), la baja fue de 8,53%.
En los dos primeros meses del año se comercializaron 222.363 unidades, una caída del 9,11% en comparación con igual período de 2023 (244.657).
En este período, la provincia que sufrió la mayor baja fue Formosa: 26,26%. La que menos bajó fue Catamarca: 1,36%.
“Es lógico que en un contexto económico como el actual, donde estamos viviendo una transición de nuestra economía total, donde los precios de los bienes y servicios se están reacomodando a la suba y los salarios no lo hacen al ritmo que desearíamos, las ventas se desaceleren”, explicó Alejandro Lamas, secretario de la Cámara del Comercio Automotor.
“Aun así, la caída acumulada en el primer bimestre del año, del orden del 10% interanual, refleja la voluntad de vendedores y compradores de llegar a un precio adecuado que conforme a ambas partes”, dijo el directivo.
“En la medida que la inflación vaya reduciéndose, la financiación prendaria va a jugar un papel fundamental para empujar las ventas hacia arriba”, mencionó Lamas.
Ranking 10 autos usados más vendidos en febrero
VW Gol y Trend: 6.490
Toyota Hilux: 3.346
Chevrolet Corsa y Classic: 3.466
Ford Ranger: 2.595
Renault Clio: 2.552
VW Amarok: 2.497
Ford Fiesta: 2.195
Fiat Palio: 2.161
Toyota Corolla: 2.022
Ford Ka: 1.991
Ventas Enero-Febrero por provincia
Formosa: -26,26
La Rioja: -23,56%
Misiones: -21,96%
Salta: -21,29%
Santa Cruz: -20,67%
Chaco: -19,55%
Jujuy: 18,73%
Santiago del Estero: 17,06%
La Pampa: -15,59%
Corrientes: -14,57%
Chubut: -14,15%
Santa Fe: -14,11%
Neuquén: -12,06%
Tucumán: -10,14%
Río Negro: -10,65%
Tierra del Fuego: -10,86%
San Juan: -8,13%
Córdoba: -8,12%
Pcia. Buenos Aires: -7,10%
Mendoza: -5,90%
CABA: -5,58%
San Luis: -3,93%
Entre Ríos: 2,61%
Catamarca: -1,36%
La ANSES dio a conocer el cronograma y los incrementos para pensionados
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
La jueza Preska de Nueva York ordenó a la Argentina depositar el 51% de las acciones de YPF en una cuenta. Le dio un plazo de 14 días para cumplir el fallo.
Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país.
La Dirección de Protección Civil está desarrollando un operativo de prevención de accidentes en la vía pública debido a las jornadas de heladas y temperaturas bajo cero en la ciudad.
Con el objetivo de acercar servicios de salud esenciales a la comunidad, se realizó una jornada integral de vacunación en el Hospital “Dr. Pedro Moguillansky” de Cipolletti, que contó con una respuesta sumamente positiva de la comunidad.
Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.