Comienza la cosecha de lúpulo en El Bolsón

En el corazón del valle de El Bolsón, la empresa Patagonia Lúpulos Andinos dio inicio a la temporada de cosecha. El ingeniero agrónomo y especialista en la materia, Hernán Testa compartió detalles del proceso.

Regionales05/03/2024
lupulo

Río Negro es la principal provincia productora de Lúpulo de Latinoamérica, y hoy concentra unas 160 hectáreas implantadas. El Bolsón ocupa el 80% del total de producción y el 20% restante se divide entre General Roca, Fernández Oro y Villa Regina, aunque también hay producción en otras partes de la provincia. Se exportan anualmente 300 mil toneladas aproximadamente.

La variedad Cascade, líder en la región y ocupante del 50% del área cultivada en El Bolsón y Lago Puelo, marca el inicio de la temporada. Testa destacó la importancia económica de esta variedad, así como de otras dos o tres variedades prominentes y varias adicionales que, aunque representan una parte menor del volumen, contribuyen a diversificar el portafolio de variedades ofrecidas por la región.

“La cosecha de lúpulo, está determinada por el estado de la planta más que por la decisión del productor. Es común que hacia finales de febrero algunas variedades alcancen su punto óptimo, y es crucial recolectarlas antes de marzo para evitar problemas durante el secado, ya que las lluvias pueden dificultar el proceso, explicó Testa”.

Con un contenido de aproximadamente el 76% de agua, el lúpulo se cosecha cuando alcanza un 10% de humedad, lo que implica retirar una cantidad considerable de agua del producto. Este proceso es fundamental para su industrialización, empaquetado y comercialización posterior.

El ciclo de crecimiento del lúpulo comienza en los últimos días de agosto o principios de septiembre, dependiendo de la temperatura del suelo, y continúa con un rápido crecimiento durante octubre y noviembre. En diciembre, la planta alcanza el alambre superior, ubicada a unos 6 metros de altura, lo que marca el inicio de una fase crucial de cuidado en términos de riego y nutrición.

El riego por goteo, con un uso eficiente del agua, es fundamental para el cultivo, especialmente en días de calor, cuando el lúpulo puede llegar a consumir hasta 75 mil milímetros de agua por hectárea por día.

Este método se destaca por su eficiencia en comparación con la irrigación por inundación, que puede ser más demandante y perjudicial para otros recursos hídricos.

En esta chacra, la excelencia en las instalaciones de cosecha es un factor determinante para el éxito del proceso. Equipada con maquinaria alemana de última generación, incluida una máquina cosechadora y módulos de acondicionamiento, la empresa Patagonia Lúpulos Andinos asegura una cosecha eficiente y de alta calidad.

Con un optimismo palpable, Hernán Testa celebró el inicio de la cosecha 2024, destacando la calidad extraordinaria de los lúpulos y la importancia del trabajo conjunto para garantizar el éxito de la temporada.

Te puede interesar
aw amati

Provincia acompaña a Fernández Oro con bono petrolero, escrituras y aportes

Regionales20/05/2025

En el marco del aniversario de General Fernández Oro, la Municipalidad recibió $84.422.877 por parte del Gobierno Provincial provenientes de la prórroga de las concesiones hidrocarburíferas. Los fondos serán destinados a la obra de asfalto de las calles Uruguay y Mariano Moreno. Además, se entregaron 50 escrituras a familias de la localidad y aportes para 15 instituciones.

Lo más visto
hospital fdez oro

El hospital de Fernández Oro estrena su nueva casa

Regionales19/05/2025

Este lunes 19 de mayo, Fernández Oro será testigo de un momento histórico con la inauguración del nuevo hospital “Dr. Carlos Rais”, un moderno establecimiento de salud que quedará al servicio de la comunidad, y brindará atención médica de alta calidad y accesibilidad a los habitantes de la región.