
El volumen de material para la construcción vendido en junio subió 14,4% en forma interanual y 15,5% comparando con mayo, según el e Indice Construya (IC), que monitorea el despacho al sector privado.
El Gobierno de Javier Milei va a "bregar por una fórmula que proteja a los jubilados de la inflación", afirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni, al tiempo que remarcó que el Presidente mantiene firme su postura en torno de que "el plan económico no se mueve ni media línea".
Nacionales01/03/2024"Vamos a bregar por una fórmula que proteja a los jubilados de la inflación", expresó este jueves Adorni durante su conferencia de prensa diaria en la Casa Rosada, al ser consultado sobre si el Gobierno tiene delineado un nuevo proyecto de movilidad, y si en el mismo regiría un ajuste por inflación.
En esta línea, el funcionario recalcó: "Siempre dijimos que íbamos a intentar que el jubilado o el pensionado no pierda contra la inflación, dentro de la restricción presupuestaria que tenemos".
"La intención es que las jubilaciones no pierdan contra la inflación, pasada, futura ni presente", añadió Adorni.
En tal sentido, indicó que "la idea es reformar esta fórmula jubilatoria", aunque aclaró que "no puede responder en términos de tiempo", ya que el Gobierno quiso iniciar ese proceso con la Ley 'Bases' pero no se pudo iniciar por el levantamiento del tratamiento del proyecto en la Cámara de Diputados.
"Vamos a trabajar en línea con que el jubilado no pierda; mientras tanto, seguiremos tratando que no pierda todo lo que ya ha perdido en todos estos años", subrayó el vocero presidencial, y completó: "La idea es no seguir estafando a los jubilados y el objetivo es que el jubilado no esté a merced del funcionario de turno".
Por otra parte, en alusión a la reunión de ayer entre Milei y legisladores de La Libertad Avanza (LLA) en la Casa Rosada, Adorni reveló que "el Presidente hizo mucho hincapié en que el plan económico no se mueve ni media línea, que el déficit fiscal cero, más allá del número de enero, y que Argentina termine el año con déficit financiero cero es el norte" del Gobierno, y ese objetivo "no está afectado por la Ley 'Bases' ni el DNU (70/2023)", aseguró.
En esta línea, puntualizó que "lo que se envió en el DNU (70/2023) y en la Ley 'Bases' es apenas un cuarto de las reformas totales que se tienen pensadas para estos cuatro años".
"El camino que estamos transitando es un camino que en el corto plazo no requiere de la Ley 'Bases' y el DNU", concluyó.
El volumen de material para la construcción vendido en junio subió 14,4% en forma interanual y 15,5% comparando con mayo, según el e Indice Construya (IC), que monitorea el despacho al sector privado.
El Gobierno disolvió la Dirección Nacional de Vialidad. “Moriremos todos en las rutas argentinas, es una vergüenza", dijo la jefa del gremio, Graciela Aleñá.
Un experto advierte que se frenó la acumulación de reservas. El Gobierno debe elegir entre subir tasas, devaluar o aguantar con el dólar hasta las elecciones.
El argentino no pudo ni siquiera salir desde boxes.
El productor y consultor ganadero Víctor Tonelli confirmó que este semestre cerró con un promedio de 49 kilos por habitante por año, contra 44 del año pasado.
Tras el fallo en su contra, un informe revela el poder de YPF. Controla más del 50% de la refinación, el 36% del petróleo y el 29% del gas del país.
La Secretaría de Desarrollo Humano informó la agenda el Plan Calor prevista para la presente semana, del 7 al 11 de julio.
El Gobernador Alberto Weretilneck advirtió que el estado calamitoso de la Ruta Nacional 151 “es un símbolo del abandono del Gobierno Nacional hacia el interior productivo del país”. Aseguró que la presentación judicial colectiva impulsada por la Provincia, junto a intendentes e instituciones, busca que la Nación asuma su responsabilidad y repare este corredor vital para miles de rionegrinos.