
También pasó la motosierra por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Un estudio realizado por el Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina pronostica una merma motivada en el menor desempeño de los sectores vinculados al consumo interno y la obra pública y la falta de incentivos a la exportación.
Nacionales29/02/2024La actividad industrial caerá al menos un 4% en 2024 debido al menor desempeño de los sectores vinculados al consumo interno y la obra pública, según proyecciones realizadas por el Centro de Estudios (CEU) de la Unión Industrial Argentina (UIA).
De acuerdo al informe de la entidad fabril, el año pasado finalizó con una variación cercana a 0% (+0,3%), interrumpiéndose así "el proceso de recuperación que había tenido la industria en 2021 y 2022 tras la pandemia y la crisis macroeconómica de los años 2018-2019-2020".
En diciembre la actividad industrial registró una caída de -8,3% interanual y de -6,4% mensual sin estacionalidad.
En lo que respecta al primer mes de este año, los datos adelantados de la UIA mostraron un menor desempeño por parte de la industria, con una profundización de la caída en varios sectores.
"Asimismo, a partir del relevamiento realizado a más de 700 empresas, los datos obtenidos en la I Encuesta 2024 UIA reflejaron este menor desempeño industrial.
Se observó predominancia de las empresas con caídas en los niveles de producción, ventas al mercado interno, exportaciones y empleo", señaló la entidad.
El resto del año seguirá con una tónica parecida. Las perspectivas son entonces de una caída de la producción, magnitud que dependerá de la evolución de las principales variables macroeconómicas.
En en el documento, la UIA precisó que para 2024 "el escenario base contempla una caída de la actividad industrial de al menos -4% interanual para el año, que se explica por el menor desempeño de los sectores vinculados al consumo interno y la obra pública y la falta de incentivos a la exportación".
"A su vez, se prevé el impacto en los costos de la suba de tarifas, el incremento del impuesto PAIS y la falta de herramientas de financiamiento. Compensaría parcialmente esta tendencia la recuperación de los sectores vinculados a la agroindustria, el sector petrolero y minero", agregó.
En 2023, el resultado anual estuvo caracterizado por la heterogeneidad sectorial y por el peor desempeño de la segunda parte del año en relación a la primera.
A nivel sectorial, 6 de los 12 sectores que componen el IPI-CEU registraron caída interanual durante el año pasado (en contraste con 2022 cuando solo uno había caído). Entre los que más cayeron en el año se destacaron Minerales no metálicos, Alimentos y bebidas, Metalmecánica y Sustancias y productos químicos.
En contraposición, resaltó el crecimiento de los sectores Automotor, Refinación de petróleo y Papel y cartón.
También pasó la motosierra por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Todos los gobernadores han sido invitados al evento, que incluirá un mensaje presidencial desde la Casa Histórica.
A nivel mensual, el consumo en los comercios pymes tuvo un notorio descenso al caer 6,7%.
Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay y Cuenta DNI, las principales billeteras virtuales, permiten mover dinero entre celulares como si fueran billetes.
El productor y consultor ganadero Víctor Tonelli confirmó que este semestre cerró con un promedio de 49 kilos por habitante por año, contra 44 del año pasado.
Tras el fallo en su contra, un informe revela el poder de YPF. Controla más del 50% de la refinación, el 36% del petróleo y el 29% del gas del país.
Un vecino del domicilio de Cristina Kirchner puso un discurso de Milei a todo volumen. Los militantes que hacían una vigilia lo insultaron. Actuó la policía.
Hasta 80 personas murieron y más de 40 permanecían desaparecidas este domingo en el estado de Texas, Estados Unidos, tres días después de fuertes lluvias que provocaron grandes riadas, informaron las autoridades