
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
Igualdad de oportunidades y plena inclusión social, son dos de los objetivos que el Programa de Acompañamiento para el egreso de jóvenes sin cuidados parentales (PAE) persigue y busca afianzar cada vez más en Río Negro.
Regionales24/02/2024Un total de 52 adolescentes y jóvenes rionegrinos forman parte hoy del programa de inclusión y acompañamiento para el egreso asistido que lleva adelante el Ministerio de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura a través de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia en todo el territorio provincial.
Se trata de un asesoramiento personalizado que orienta a los egresados de los hogares que no pueden retornar a sus familias de origen por distintas circunstancias, a lograr un máximo desarrollo de su autonomía personal y social.
Asumida como propia desde el año 2018, la iniciativa desembarcó en la provincia a través de la SENAF, siendo la primera del país en firmar el convenio con Nación en el marco de la Ley 27.364, referenciada como ejemplar y modelo en el reconocimiento de la igualdad de derechos para aquellos adolescentes que vivieron bajo cuidados alternativos.
“El proyecto esta dirigido a los que han residido por mas de 6 meses en dispositivos residenciales, como CAINAS o bajo el programa Familias Rionegrinas Solidarias, por haber tenido una medida de protección excepcional ”, explicó el titular de PAE Río Negro, Emerson Cáceres.
“Prevé dos derechos nuevos; por un lado una asignación económica igual al 80% del salario mínimo vital y móvil, que lo cobra a título personal el adolescente y por otro el derecho del acompañamiento de un adulto que ha hecho una capacitación y que desde esa posición ante la ley y en función de los derechos del niño, y humanos en general lo va orientando”, agregó.
Asimismo, remarcó que actualmente existen 22 referentes voluntarios en el registro que contienen a los jóvenes en distintos aspectos su vida diaria como educación, empleo, vivienda, salud, habilidades para la vida independiente, identidad y con el manejo del dinero, entre otras.
Por último afirmó durante 2024 se llevarán a cabo cinco capacitaciones para aquellos que quieran participar como acompañantes. Para mayor información acercarse a las sedes de SENAF, comunicarse al 2920-556096 o al correo electrónico [email protected].
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
El Gobernador Alberto Weretilneck encabezó la entrega de 40 patrulleros Fiat Cronos y 12 motos Honda XR300 que reforzarán la seguridad en distintas localidades de la provincia, como parte de un plan integral para modernizar y ampliar el parque automotor de la Policía de Río Negro.
A días del inicio de las vacaciones de invierno y en plena temporada alta, Bariloche se alista para recibir al turismo nacional e internacional con una amplia variedad de propuestas, que van desde encantadoras experiencias en la nieve hasta múltiples alternativas en pleno contacto con la naturaleza.
El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
Una decisión en el momento de la expropiación habilitó el litigio
La Argentina también anticipó que apelará formalmente la decisión en los próximos días.
Estos anuncios forman parte de un abanico de obras públicas que el municipio tiene en la agenda para este año 2025, que se suman a las ya inauguradas, anunciadas, y licitadas junto al gobierno provincial que financia y ejecuta gran parte de las mismas, con un plan presente en toda la ciudad.
Los servicios y la minería le dieron impulso.