
Mínima de jubilados: en julio, el ingreso asciende a 312 dólares con el bono "extraordinario"
Nacionales01/07/2025La ANSES dio a conocer el cronograma y los incrementos para pensionados
El Gobierno dará el puntapié inicial el martes 14 hacia una nueva ley de Coparticipación Federal, en una reunión en la Casa Rosada con los ministros de Economía de los 24 distritos del país, en la que se planteará un sistema de medición de prestación de servicios y capacidad recaudatoria, con lo que la provincia de Buenos Aires pasará a percibir casi un 35% más de recursos.
Nacionales12/02/2017El subsecretario de Relaciones con Provincias del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Paulino Caballero, encargado de la organización, explicó que la ley de Coparticipación vigente, la 23.548, es "transitoria, ya que en un año se tenía que sacar la definitiva y no se hizo, y así pasaron 30 años prácticamente y seguimos con parches, uno tras otro, lo cual se transformó en una situación caótica".
El nuevo sistema, sin embargo, podría traer polémica porque una de las provincias beneficiadas será la de Buenos Aires -como así también la ciudad de Buenos Aires, ambos distritos gobernados por el oficialismo- sobre la que la que ya hay críticas porque el presidente Mauricio Macri le transfirió directamente 25 mil millones de pesos, en enero pasado.
Caballero apuntó que Buenos Aires "es una provincia que está generando una renta del 40/45 por ciento del Producto Bruto Interno", por lo que remarcó que "no puede estar recibiendo menos del 26 al 27 por ciento" del reparto de impuestos coparticipables.
Asimismo, el funcionario diferenció la reforma que encarará el Gobierno con lo hecho por el kirchernismo que, a su juicio, "se basó en una sectorización, en una captación para quedarse con una cantidad de recursos desde el Estado nacional, y una distribución discrecional entre las provincias".
"Entonces la porción automática de las provincias quedó cada vez más relegada y, a partir del 10 de diciembre, cuando nos hacemos cargo, tanto el presidente (Mauricio Macri) como el ministro (del Interior, Obras Públicas y Vivienda, (Rogelio Frigerio), tomaron la decisión de que esto iba a ser un país federal y que se iba a fortalecer el federalismo en la Argentina".
En esa línea, apuntó que el 21 de noviembre se realizó una reunión con los ministros de Economía y se abrió una mesa de diálogo, y "se establecieron las bases y la metodología con la que se va a trabajar: es una ecuación entre el gasto consolidado de cada Estado y cuánto tendría que recibir de la renta nacional ese nivel de gobierno o jurisdicción", graficó Caballero.
También explicó que "la capacidad fiscal es capacidad de recaudación, porque hay provincias que prácticamente no hacen nada en recaudación tributaria y recaudan muy poco de su potencial recaudatorio".
Respecto a la nueva ecuación que se propondrá para establecer la forma de distribución, aclaró que "ya hay esquemas que están funcionado con indicadores de reparto afectados a prestación de servicios".
"De hecho -amplió- en la provincia de Buenos Aires se utilizan indicadores que están afectados a la prestación de servicios: en Argentina funciona así en algunas provincias. Lo que no es normal es cómo está funcionando ahora, con un régimen de coeficiente fijo, con lo que cambió el país en 30 años desde el punto de vista de la estructura demográfica, económica y productiva".
Télam
La ANSES dio a conocer el cronograma y los incrementos para pensionados
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
La jueza Preska de Nueva York ordenó a la Argentina depositar el 51% de las acciones de YPF en una cuenta. Le dio un plazo de 14 días para cumplir el fallo.
Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.
Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.
Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.
La jueza Preska de Nueva York ordenó a la Argentina depositar el 51% de las acciones de YPF en una cuenta. Le dio un plazo de 14 días para cumplir el fallo.
Uno por uno, los vehículos automáticos más económicos que se venden en Argentina.