
El próximo 23 de abril, el Gobierno de Río Negro licitará la compra de equipamiento de última generación para fortalecer el servicio que ofrece el sistema de emergencias 911.
La Unter reclamó este miércoles una nueva paritaria salarial que se anticipe a la programada para el 23 de febrero que contemple los índices de inflación actuales, sin bonos, y la secretaria general del gremio, Silvina Inostroza, advirtió: "Si no tenemos una propuesta salarial acorde al momento que estamos atravesando, no vamos a empezar las clases".
Regionales14/02/2024La Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro (Unter) reclamó hoy una nueva paritaria salarial que se anticipe a la programada para el 23 de febrero que contemple los índices de inflación actuales, sin bonos, y la secretaria general del gremio, Silvina Inostroza, advirtió: "Si no tenemos una propuesta salarial acorde al momento que estamos atravesando, no vamos a empezar las clases".
La ministra de Educación, Patricia Campos, por su parte, dijo en un comunicado que fueron varias las reuniones de trabajo mantenidas con el sindicato, con el compromiso de dialogar y acordar una solución de manera conjunta.
El anuncio del gremio fue realizado en una conferencia de presa frente al Ministerio de Educación provincial, en Viedma, donde el Consejo Directivo Central de Unter informó que los docentes rionegrinos se encuentran en estado de alerta y movilización y afirmaron que peligra el inicio del ciclo lectivo previsto para el 11 de marzo.
La sindicalista Inostroza remarcó que exigían "el adelantamiento de la paritaria, con una propuesta salarial que contemple el proceso inflacionario" y "que no deje a trabajadores con salarios por debajo de la línea de pobreza".
"Decimos no a los bonos y requerimos el blanqueo de las sumas no remunerativas de nuestros salarios", agregó.
Asimismo, aseguró que el reclamo es por mejores condiciones laborales y edilicias, transporte escolar y comedores escolares y expresó que "volvimos a los tiempos donde los chicos iban a la escuela a comer".
La docente aseguró que el salario permanece congelado desde noviembre 2023, con un aumento que alcanzó el 120% en la mayoría de los cargos, pero con una inflación que cerró el año en un 211%.
"Hay que achicar esa brecha, si no tenemos una propuesta salarial acorde al momento que estamos atravesando, no vamos a empezar las clases como todos estamos esperando porque no tuvimos respuestas a nuestros reclamos", aseguró.
Dijo, además, que siempre van a reclamar porcentajes que se reflejen y que den calidad al salario, entendemos el contexto que estamos atravesando, "pero consideramos que un bono no es una propuesta salarial, es un paliativo de las remuneraciones".
"Ya formulamos dos veces el adelantamiento de la paritaria pero no tuvimos respuestas", concluyó.
La ministra de Educación, a su vez, explicó que "el contexto nacional ha cambiado, el escenario es otro y existen muchas dificultades como la falta de certezas en la continuidad de muchos programas educativos por falta de financiamiento por parte del gobierno central" y "por el incumplimiento del envío de los fondos de Incentivo Docente, en los meses de enero y febrero, que afecta directamente a los trabajadores de la educación".
El Consejo Provincial de Educación (CPE), en tanto, aprobó a través de la Resolución 8130/23 el Calendario 2024 con eje en la Alfabetización.
"En un contexto difícil, Río Negro estableció un calendario escolar con la mirada puesta fuertemente en la construcción de un proyecto alfabetizador institucional desde el nivel inicial hasta el nivel superior, haciendo foco en el objetivo de enseñar más y mejor a nuestros estudiantes, entendiendo la clara necesidad que estén en las escuelas, revalorizando los tiempos escolares y estableciéndolos con responsabilidad y compromiso", indicó la funcionaria.
Según Educación, el inicio de clases para las escuelas con Receso Invernal Extendido (RIE) será el 21 de febrero y finalizará el 20 de diciembre, con receso entre el 1 de julio y el 2 de agosto.
En tanto, el período común dará inicio el 11 de marzo, con finalización para el 20 de diciembre, y el receso de invierno será entre el 8 y el 19 de julio.
El próximo 23 de abril, el Gobierno de Río Negro licitará la compra de equipamiento de última generación para fortalecer el servicio que ofrece el sistema de emergencias 911.
Se trata de una plaza de una calistenia y una pirámide tetra
El periodo para llamar a un concurso público se extendió por 15 días.
La Dirección de Tránsito informó que los cortes se realizarán desde las 18 hs en el sector de calles Fernández Oro y 25 de Mayo.
La intervención se dio tras el llamado de un vecino, quien alertó a la unidad policial sobre la presencia de jóvenes en actitud sospechosa y armados en la calle Arturo Illia.
El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Seguridad y Justicia y Policía, continúa intensificando los operativos de control en las rutas y zonas rurales de la provincia con el objetivo de prevenir y combatir el abigeato, así como otras prácticas ilegales vinculadas al ámbito rural.
El gobierno priorizó determinadas áreas en desmedro de otros ítems para sostener el superávit fiscal, aunque con aumento del gasto.
Además, la empresa planifica crear 2 mil nuevos empleos en nuestro país.