
El objetivo es fortalecer la salud de los ciudadanos ante una posible pandemia.
La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) se encuentra colaborando "estrechamente" con el gobierno de Chile y organizaciones de la sociedad civil, para apoyar a comunidades afectadas por los incendios forestales registrados en la región de Valparaíso.
Internacionales11/02/2024En la Región de Valparaíso, la zona que reportó la mayor cantidad de víctimas por el siniestro, la Acnur y su socio, la Vicaría Pastoral Social (VPS), distribuyeron ayer más de 200 kits de higiene para personas adultas, niñas y niños, conteniendo pañales, alcohol en gel, pasta y cepillos de dientes, entre otros ítems.
"Los kits previenen enfermedades y aseguran mejores condiciones sanitarias para las personas afectadas por los incendios", señalaron voceros de la ONU.
Acnur realizará asimismo una donación de alimentos a la "Fundación Gastronomía Social", asegurando la distribución de "300 raciones de comida diarias, por un periodo de diez días", se notificó.
"A raíz de incendios forestales en la Región de Valparaíso, cientos de familias necesitarán apoyo además de contención, para superar este difícil momento. Por eso Acnur, en el marco del Sistema de Naciones Unidas, activó distintas iniciativas, que van en directa ayuda de estas personas", agregaron,
"Estamos listos para seguir apoyando el país y comunidades afectadas con respuesta oportuna, adecuada y coordinada", señaló Rebeca Cenalmor-Rejas, jefa de la Oficina Nacional de Acnur en Chile.
Por su parte, el Gobierno chileno declaró "estado de emergencia, considerando que los incendios, según las cifras oficiales, afectaron a más de 20 mil hectáreas, destruyendo cerca de 1.500 viviendas y reportando 131 fallecimientos.
"De acuerdo con la información institucional tenemos unos 19 incendios activos, que se siguen combatiendo intensamente, mientras que otros ocho ya están controlados, siguiendo con los trabajos de investigación y con baja actividad en sus superficies", afirmó este sábado el director regional de la emergencia, en la región de la Araucaria, César Ibáñez, quien entregó el reporte diario de la zona afectada.
El funcionario advirtió que "se desplegaron recursos aéreos", tres brigadas terrestres y un helicóptero pesado, dos aviones más otro de coordinación
Ibáñez se refirió también a los focos desatados en el interior del Parque Conguillio que está situado en la región de La Araucanía (a 150 km al noreste de la ciudad de Temuco, en la zona sur de Chile) a la alta nubosidad en la región cordillerana, "que dificulta las operaciones", señaló.
El objetivo es fortalecer la salud de los ciudadanos ante una posible pandemia.
Donald Trump le respondió a Elon Musk y la pelea escaló. Le advirtió que podría tener que “volver a casa” y que sin subsidios, debería “cerrar su negocio”.
Entender cómo y dónde cambian las nubes será crucial para prever los impactos diarios y estacionales. Lo que va del cambio climático al cambio meteorológico.
Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.
Uno por uno, los vehículos automáticos más económicos que se venden en Argentina.
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
En simultáneo con el resto del país, 60 residentes médicos y enfermeros comenzaron a rendir el examen único a las 9, el cual se extendió hasta las 13, en la sede de la Facultad de Ciencias Médicas, ubicada en Los Arrayanes y Avenida Toschi de Cipolletti.
Maximiliano Salas se fue de la concentración de Racing. Ejecutará la cláusula de 8 millones de euros para convertirse en refuerzo de River.