
El Plan de Transformación Digital llevado a cabo por el Ministerio de Modernización de la Provincia propone fortalecer la eficiencia del Estado, optimizando los procesos administrativos y orientando la gestión a las y los ciudadanos.
Como otro de los temas destacados en su discurso de apertura del XLVII período de sesiones ordinarias de la Legislatura Provincial, el gobernador Alberto Weretilneck se refirió a la política sanitaria provincial.
Regionales02/03/2018“Estamos orgullosos, viviendo y construyendo juntos uno de los dos planes de salud más importantes en la historia de la Provincia, comparado solo con la política sanitaria implementada en el gobierno de Mario Franco”, manifestó el Mandatario Provincial.
En este sentido, el Mandatario enumeró algunos de los logros más significativos de este plan como la baja en las tasas de mortalidad infantil, la hidatidosis y la sífilis entre otras cosas. Río Negro se mantuvo libre de enfermedades como rubiola, sarampión, tétano, difteria, polio y rabia humana.
“Logramos el año pasado la tasa de mortalidad infantil más baja en la historia institucional de la Provincia (6,2 cada 1000 niños nacidos vivos). Esto es gracias al trabajo mancomunado desde los 187 CAPS que tenemos en Río Negro y al seguimiento de los embarazos hasta la mejor sala de neonatología que tiene la Provincia en el López Lima, de General Roca”.
Asimismo, explicó que “logramos aumentar la cantidad de niños nacidos vivos en adolescentes, cuando en el país se discute uno de los temas centrales como es la Ley del Aborto”.
“En nuestros hospitales públicos en 2016 atendimos 1.700.000 consultas, ejecutamos 15.000 cirugías, aplicamos 500.000 dosis de vacunas obligatorias, 499.000 dosis de vacunas; 100.000 dosis de vacunas antigripales esencialmente a la población de riesgo e incorporamos el test rápido de VIH, entre otros puntos”, afirmó Weretilneck.
Inversión en infraestructura y tecnología para los hospitales públicos
“Hoy todos nuestros hospitales de complejidad 6 cuentan con casi la misma tecnología que los centro de medicina privada. Invertimos $78.000.000 para que los cuatro hospitales complejidad 6 tengan hoy su tomógrafo evitando derivaciones de pacientes.”, resaltó el Gobernador.
Asimismo ratificó su compromiso de que para este año se incorporarán al sistema de salud pública los dos primeros resonadores magnéticos en la historia de la Provincia.
Por otra parte, aseguró que “estamos llevando adelante un plan de obras públicas en salud de 1.150 millones de pesos con la construcción de los nuevos hospitales de Allen (60% de avance), Catriel (35% de avance) y Las Grutas (10% de avance). Así como también la ampliación de los nosocomios de Choele Choel y Comallo, la remodelación del hospital de Ingeniero Huergo, del CAPS de Clemente Onelli; el quirófano y el sector de Neonatología del hospital de Roca; entre otros”.
Por último, el Gobernador destacó que “la consolidación del gasto de toda esta política sanitaria es la jerarquización de lo que era hasta hace unos meses llamábamos PROZOME y que gracias a la Ley aprobada por la Legislatura se transformó en PROFARSE para ser una empresa productora y comercializadora de medicamentos”
El PROFARSE, entregó al Gobierno Nacional las primeras 60.000 dosis de antituberculosis y en el transcurso de este año y el que viene “no sólo proveerá a nuestros hospitales, sino que competirá con las grandes multinacionales en lo que es la provisión de los medicamentos bases del sistema argentino de salud”.
El Plan de Transformación Digital llevado a cabo por el Ministerio de Modernización de la Provincia propone fortalecer la eficiencia del Estado, optimizando los procesos administrativos y orientando la gestión a las y los ciudadanos.
Ya están abiertas las inscripciones para participar del Congreso "Consumos Problemáticos y Ámbito Laboral: Estrategias para construir entornos laborales saludables y seguros", que se realizará el 4 de junio en el Complejo Cultural Cipolletti.
En el marco del nuevo juicio por jurados que se desarrolla desde este lunes en la ciudad de Cipolletti, cuatro agentes policiales son juzgados por su participación en la muerte de Jorge Gatica, quien falleció estando demorado en la Comisaría 45
Un informe de BCR reflejó que el agro es responsable de la porción mayoritaria de las divisas netas.
El sector consolidó el proceso de recuperación. La salida del cepo cambiario empujó las operaciones.
Según la Organización Mundial de la Salud, más del 75% de las personas afectadas en los países de ingreso bajo y mediano no reciben tratamiento alguno.
El Presidente del Centro de Estudiantes del CET 3 de General Roca se desdijo de sus acusaciones públicas sobre los alimentos que se brindan en esa escuela, quedando demostrado así que todas las acusaciones fueron infundadas o parte de una campaña de difamación contra el Gobierno de la Provincia.
Este 22 de mayo, la Legislatura de Río Negro tratará, entre otros proyectos, la Ley de Reiterancia, iniciativa que suma una herramienta clave para frenar el delito reiterado y que permitirá a los fiscales pedir prisión preventiva para quienes acumulen múltiples causas penales activas.