
Los productos típicos de Pascuas aumentaron hasta un 85% interanual. La rosca artesanal, el huevo de chocolate y el filet de merluza, los que más subieron.
El gasto primario real devengado sin estacionalidad aumentó en enero un 5,7% respecto de diciembre, pero disminuyó un 30,6% en términos interanuales, informó la consultora Analytica en bases a datos oficiales.
Nacionales08/02/2024El gasto primario real devengado sin estacionalidad aumentó en enero un 5,7% respecto de diciembre, pero disminuyó un 30,6% en términos interanuales, informó este miércoles la consultora Analytica en bases a datos oficiales.
Nominalmente, el gasto creció 148% durante enero respecto al mismo mes del año pasado, “muy por debajo de la inflación”, destacó el análisis.
Entre las partidas con mayores ajustes en términos reales respecto a enero 2023 figuraron la obra pública con un retroceso del 70,5%, las transferencias a provincias 58,9%, y los programas sociales 40,7%.
La única partida con aumentos fue la referida a los subsidios económicos, con un incremento del 63,1% debido a los aportes referidos al transporte.
“No se hicieron transferencias por subsidios a la energía al igual que en mismo mes del año pasado”, agregó Analytica.
Antes de que se conociera este informe, el ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó hoy que el rechazo de la Ley Bases “no afecta en lo más mínimo el programa económico, ni el compromiso de estabilizar las cuentas fiscales” a partir de un mayor ajuste, aunque seguirá el diálogo con la oposición para un acuerdo.
“En enero ya estamos en equilibrio financiero sin ley. Todo lo que hemos planeado está pasando y mejor de lo que la mayoría de los analistas esperaba”, dijo Caputo en declaraciones al canal LN+.
En términos reales respecto a enero 2023, el gasto en el personal permanente presentó una caída del 17%, mientras que en el caso de la planta temporaria y los contratados, la disminución fue de 35,3% y 24,1% respectivamente.
Por otro lado, el gasto destinado al gabinete de autoridades superiores se redujo en un 78,5%.
La consultora que integran entre otros los economistas Ricardo Delgado y Claudio Caprarullo dio cuanta que “analizando la distribución del gasto en salarios según los distintos poderes que integran el Estado, en enero, el 81% se concentró en el Ejecutivo, mientras que el 14,2% se destinó al Judicial y el 4,8% restante fue para el Legislativo.
Por otro lado, el ajuste en los salarios del sector público no se distribuyó de forma uniforme respecto a enero 2023. El gasto cayó 12,6% en el Poder Ejecutivo; 20% en el Judicial y 34,5% en el Legislativo.
Los productos típicos de Pascuas aumentaron hasta un 85% interanual. La rosca artesanal, el huevo de chocolate y el filet de merluza, los que más subieron.
La Inspección General de Justicia inscribió la transformación de cinco empresas estatales en S.A. como parte del plan del Gobierno para limitar su uso político.
Será por US$ 20.000 millones. Se saldría del cepo con un esquema de bandas cambiarias.
La Dirección de Tránsito informó que los cortes se realizarán desde las 18 hs en el sector de calles Fernández Oro y 25 de Mayo.
La intervención se dio tras el llamado de un vecino, quien alertó a la unidad policial sobre la presencia de jóvenes en actitud sospechosa y armados en la calle Arturo Illia.
El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Seguridad y Justicia y Policía, continúa intensificando los operativos de control en las rutas y zonas rurales de la provincia con el objetivo de prevenir y combatir el abigeato, así como otras prácticas ilegales vinculadas al ámbito rural.
El gobierno priorizó determinadas áreas en desmedro de otros ítems para sostener el superávit fiscal, aunque con aumento del gasto.
Además, la empresa planifica crear 2 mil nuevos empleos en nuestro país.