
El volumen de material para la construcción vendido en junio subió 14,4% en forma interanual y 15,5% comparando con mayo, según el e Indice Construya (IC), que monitorea el despacho al sector privado.
Las subas fueron del 7,2% en los super, del 29,4% en los autoservicios al por mayor y del 20,4% en los grandes centros comerciales. Así, el acumulado ente enero y octubre mostró alzas del 2,2%, del 6,6% y del 14,3% respectivamente.
Nacionales28/12/2023Las ventas durante octubre, mes de las elecciones legislativas nacionales y primera vuelta presidencial, arrojaron subas del 7,2% interanual en los supermercados; 29,4% en los autoservicios mayoristas: y 20,4% en los shoppings, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)
Este aumento en las ventas durante octubre se produjo en un mes en que la inflación fue de 8,3%, luego de dos meses consecutivos con subas superiores al 12%, y en el que se entregaron bonos y bonos salariales, para alentar el consumo en un mes en el que se llevo a cabo primera vuelta electoral.
En ese marco, las ventas en los supermercados estuvieron 5,8% por encima de las de septiembre, en los mayoristas avanzaron 5,7%, y en los shoppings, 30,1%.
Este fuerte crecimiento en las ventas hizo que el acumulado ente enero y octubre mostrara subas del 2,2% en los supermercados , del 6,6% en los mayoristas y del 14,3% en los grandes centros comerciales.
Las ventas totales a precios corrientes, para octubre los Supermercados, sumaron $ 708.652,7 millones , lo que representa un incremento de 166,7% respecto al mismo mes del año anterior.
Por rubros, se destacaron las ventas en “Indumentaria, calzado y textiles para el hogar”, con el 181,9% de aumento interanual; “Bebidas”, 180,6%; “Electrónicos y artículos para el hogar”, 171,5% y “Panadería”, 169,3%.
En los grandes centros de compra, las ventas a precios corrientes en octubre sumaron $ 227.259,7 millones, lo que representó un incremento de 195,5%
Los rubros que más se destacaron fueron: “Electrónicos,
electrodomésticos y computación”, 262,3%; “Amoblamientos, decoración y textiles para el hogar”, 251,1%; “Ropa y accesorios deportivos”, 222,7% ; y “Librería y papelería”, 193,2%.
El volumen de material para la construcción vendido en junio subió 14,4% en forma interanual y 15,5% comparando con mayo, según el e Indice Construya (IC), que monitorea el despacho al sector privado.
El Gobierno disolvió la Dirección Nacional de Vialidad. “Moriremos todos en las rutas argentinas, es una vergüenza", dijo la jefa del gremio, Graciela Aleñá.
Un experto advierte que se frenó la acumulación de reservas. El Gobierno debe elegir entre subir tasas, devaluar o aguantar con el dólar hasta las elecciones.
El productor y consultor ganadero Víctor Tonelli confirmó que este semestre cerró con un promedio de 49 kilos por habitante por año, contra 44 del año pasado.
Tras el fallo en su contra, un informe revela el poder de YPF. Controla más del 50% de la refinación, el 36% del petróleo y el 29% del gas del país.
Una especialista da 10 consejos para fomentar la lectura en los chicos. Incluye juegos, búsquedas del tesoro y trucos para que dejen las pantallas.
La Secretaría de Desarrollo Humano informó la agenda el Plan Calor prevista para la presente semana, del 7 al 11 de julio.
El Gobernador Alberto Weretilneck advirtió que el estado calamitoso de la Ruta Nacional 151 “es un símbolo del abandono del Gobierno Nacional hacia el interior productivo del país”. Aseguró que la presentación judicial colectiva impulsada por la Provincia, junto a intendentes e instituciones, busca que la Nación asuma su responsabilidad y repare este corredor vital para miles de rionegrinos.