
Aerolíneas Argentinas transportará casi 210.000 pasajeros durante el fin de semana largo de Semana Santa
Nacionales16/04/2025Será hacia distintos destinos de Europa, Estados Unidos y el Caribe.
La cartera sanitaria informó que los contagios crecieron durante las últimas cuatro semanas y que se registró la presencia de mosquitos Aedes aegypti en zonas geográficas donde antes no se los encontraba, por lo cual llamó a extremar los cuidados para eliminar criaderos y evitar picaduras de esos insectos.
Nacionales25/12/2023El Ministerio de Salud señaló la necesidad de extremar medidas de prevención y cuidados para evitar la propagación del dengue tras registrarse en el país "una curva epidemiológica ascendente durante las últimas 4 semanas", se informó oficialmente.
En Argentina se registró una "persistencia de casos de dengue durante la temporada invernal en la región del Noreste y los primeros casos autóctonos en las últimas semanas en provincias de las regiones Centro y Noroeste, tanto como un aumento en el número promedio de casos" durante las últimas 4 semanas, indicó la cartera de Salud.
En este sentido, la abundancia de lluvias y altas temperaturas asociadas con el fenómeno de El Niño "generan condiciones ambientales favorables para la proliferación de mosquitos", aseguraron.
Además, se evidenció la presencia de mosquitos Aedes aegypti (transmisores de la enfermedad, así como de zika y chikungunya) en zonas geográficas donde antes no se los encontraba, junto con la cocirculación de múltiples serotipos de dengue, que pueden incrementar el riesgo de formas graves de la enfermedad.
En este contexto, recordaron que es necesario protegerse de la picadura de mosquitos valiéndose de métodos como el uso de repelentes de acuerdo a la edad y según las recomendaciones del producto.
También recomendaron utilizar ropa clara que cubra brazos y piernas -especialmente durante las actividades al aire libre- y utilizar ahuyentadores domiciliarios de mosquitos como tabletas, espirales o aerosoles.
Asimismo, destacaron la colocación de mosquiteros en puertas y ventanas, además de proteger camas, cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras o tules.
En tanto, remarcaron que ciertos productos comercializados con preparaciones herbales como el "clavo de olor" y pulseras o brazaletes que suelen ser ofrecidos para uso en lactantes, así como tener plantas de citronela en las casas, "no protegen de la picadura del mosquito".
La cartera sanitaria subrayó que la mejor forma de combatir el dengue es eliminando los criaderos de mosquitos, los cuales se encuentran en recipientes con aguas estancadas.
Y destacaron la importancia de "dar vuelta, tapar o resguardar los objetos útiles que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua de lluvia o riego (baldes, palanganas, tambores, juguetes, etc.)".
También mantener tapados los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua y las paredes internas para desprender los huevos de mosquitos que estén adheridos allí.
Evitar cultivar o preservar plantas en agua, verter agua hirviendo en las rejillas de desagüe y colocarles tela mosquitera.
Además, mantener las piletas de natación limpias y cloradas, junto con los patios y jardines desmalezados.
Será hacia distintos destinos de Europa, Estados Unidos y el Caribe.
Cayó 1,3% contra febrero pero avanzó 3,6% en el trimestre
La canasta de crianza de la primera infancia reveló que criar a un bebé costó $409.000 en marzo de 2025, según el INDEC. Incluye costos de bienes y cuidado.
A través de un operativo cerrojo, el personal de las Unidades Policiales de Cipolletti recuperó una camioneta que fue robada a un vecino de la localidad, cuando se encontraba estacionada en la vereda de su casa.
El Gobernador Alberto Weretilneck firmó el nuevo convenio por el cual Río Negro renueva por 10 años la operación del Tren Patagónico, asegurando la continuidad de un servicio clave para la integración de la Región Sur, el turismo y el transporte de cargas.
En total, se patentaron 319.800 unidades.
Los bancos buscan captar más depósitos para conseguir liquidez ante una medida del BCRA.
Es conocida como una de las poblaciones más antiguas del continente americano: habitó el país sudamericano entre los años 3.000 y 1.800 antes de Cristo.