
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
"Con la inflación acelerándose, la desaparición de los últimos bonos vigentes y la falta de oferta de créditos, noviembre de 2023 estuvo marcado por una gran contracción en el poder de compra de los consumidores", dijeron desde la entidad.
Nacionales21/12/2023El consumo de bienes y servicios finales en los hogares retrocedió 4,1% interanual en noviembre último, de acuerdo con el Indicador de Consumo (IC) elaborado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).
Esto implicó a su vez una contracción desestacionalizada de 6,9% frente al mes anterior, con lo cual el indicador "mostró una fuerte contracción debido a la aceleración inflacionaria y la caída en el poder de compra".
La CAC analizó que "con la inflación acelerándose, la desaparición de los últimos bonos vigentes y la falta de oferta de créditos, noviembre de 2023 estuvo marcado por una gran contracción en el poder de compra de los consumidores".
"En un contexto donde la inflación sigue previéndose alta, y luego de un resultado electoral adverso para el oficialismo que reorienta la política económica, la expectativa es que el poder adquisitivo continúe en caída", agregó.
Señaló que "el aumento tarifario y posible traslado a precios de la devaluación serán factores claves para el consumo en los próximos meses".
Al analizar el desempeño de algunos rubros en particular, se observa una dinámica heterogénea de crecimiento y decrecimiento interanual respecto de los valores de noviembre de 2022, dependiendo del sector estudiado.
El rubro de indumentaria y calzado mostró en el onceavo mes del año un leve incremento estimado de sólo 0,1% interanual, estancamiento que estaría explicado por la estabilidad en el precio relativo del rubro.
Transporte y vehículos mostró un crecimiento estimado del 0,1% interanual en noviembre, debido a un nivel de patentamientos de automóviles que se mantuvo relativamente constante.
Recreación y cultura mostró en noviembre un crecimiento de 2,3% interanual, que responde a un contexto de aceleración inflacionaria y donde los consumidores eligen gastar en productos de consumo y disfrute inmediato, tales como restaurantes.
En cuanto al apartado de vivienda, alquileres y servicios públicos, este mostró un incremento estimado de 1,2% interanual en noviembre del presente año, lo cual se explica principalmente por un mes con menores temperaturas que el mismo del año pasado.
Respecto del resto de los rubros, estos experimentaron un decrecimiento estimado de 7,4% interanual en noviembre, posicionándose en niveles 12,8% por debajo de los niveles prepandemia.
El IC acumula en los primeros once meses del año un crecimiento de 3,4% interanual, aunque, en términos absolutos, la pérdida de dinamismo vista en los últimos meses continuó profundizándose.
"En línea con el valor negativo del mes pasado, se acelera la tendencia bajista en las tasas de crecimiento interanual exhibidas por el IC a partir de enero y marcan en noviembre 2023 un nuevo valor negativo en el año", indicó la CAC
Detalló que "esto se da en un escenario económico donde la inflación volvió a sufrir una marcada aceleración y registró nuevamente una variación mensual de dos dígitos".
En noviembre de 2023 la inflación mensual fue de 12,8%, con una interanual de 160,9% y una acumulada anual de 148,2%.
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
El precio mayorista de verduras subió 43% en marzo. El tomate y la lechuga lideran los aumentos. El segmento impacta 0,54% en el IPC general, según CEPA.
El Merval cayó 3,9% y los bonos hasta 5% por la guerra de aranceles; el dólar blue saltó $35 y el riesgo país subió a 960 puntos por mayor tensión externa.
En el marco de semana santa, en Bariloche se podrá disfrutar de una nueva Fiesta Nacional del Chocolate, que desde el 17 al 20 de abril se transformará en una imperdible experiencia que se suma a las típicas de la ciudad. La invitación es para grandes y chicos, con paseo, eventos, actividades temáticas, y la elaboración de la barra de chocolate más larga del mundo.
En respuesta a los planteos realizados por algunas comunidades educativas que observaban algunos cambios producidos en la resolución 6488 referida a los nuevos lineamientos para las escuelas técnicas, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos decidió suspender momentaneamente la aplicación de esta norma y enfocarse en seguir trabajando en la normativa a través del dialogo con los distintos actores de la comunidad.
En el marco de la investigación preliminar iniciada por el Ministerio Público Fiscal a raíz de un robo a una pareja de adultos mayores en Cipolletti, en la mañana de este lunes se detuvo en General Roca a un hombre a quien se lo acusará por su presunta participación en el mismo.
Estudiantes de 6to año del CET 13 de Choele Choel, con especialidad en Tecnología de los Alimentos, comenzaron sus prácticas profesionales con el proceso de deshidratado de ciruelas, manzanas y tomates, sumando conocimientos acerca del proceso de elaboración de dichos productos.
La noticia fue comunicada a través de las redes sociales por su madre, Patricia Ribera, y su hermana, Nadia Vergara, quienes expresaron su profundo dolor y agradecieron el apoyo recibido durante la búsqueda.