
Milei dijo que por ahora el peso seguirá existiendo y "se usará para pagar impuestos"
Nacionales09/05/2025El Presidente desechó así la idea de que se pueda afrontar el pago de gravámenes con dólares.
De esta manera se accedió al pedido de la Argentina debido al proceso de transición de autoridades que se producirá en el país a partir del 10 de diciembre.
Nacionales30/11/2023La jueza federal de Nueva York, Loretta Preska, autorizó la extensión hasta el próximo 10 de enero del plazo para presentar garantías, en el marco de la causa judicial por la estatización de YPF, accediendo así al pedido de la Argentina debido al proceso de transición de autoridades que se producirá en el país a partir del 10 de diciembre.
"Para adaptarse a la nueva administración en Argentina, la Corte permitirá hasta el 10 de enero de 2024 que la República presente garantías a los demandantes", señaló Preska en el dictamen al que pudo acceder Télam.
Además, el Tribunal concederá "una extensión de una semana del plazo de la República, hasta el 30 de enero de 2024, para presentar su escrito de apertura y solicitar una revisión expedita del Tribunal de Apelaciones".
"La suspensión temporal de la ejecución permanecerá vigente hasta que la República no haya depositado los activos a los demandantes antes del 10 de enero de 2024 o hasta el 30 de enero de 2024, lo que ocurra primero", estableció la jueza.
Por último, el fallo de Preska remarca que "tras el cumplimiento de ambas condiciones se concede a la República una nueva suspensión de la ejecución pendiente de apelación".
En una nota presentada a principios de semana por los letrados patrocinantes del país, el estudio Sullivan & Cronwell LLP, el Gobierno solicitó "la suspensión de la ejecución de la sentencia firme, vigente hasta el 5 de diciembre de 2023, para pignorar ciertos activos, y establecer como condición de una nueva suspensión que se amplíe ese plazo nunca antes del 10 de enero de 2024.
Esta breve prórroga le daría a la nueva administración treinta días para evaluar las condiciones establecidas en la Resolución de la Corte de 21 de noviembre de 2023.
La nota indicó que "los abogados de la República han consultado con los abogados de los demandantes, quienes han dicho que se oponen a cualquier extensión, a menos que la República primero acuerde un cronograma acelerado para la apelación, una de las dos condiciones de suspensión en la Orden del Tribunal del 21 de noviembre".
Los patrocinantes de la Argentina señalaron que "la República no puede aceptar esta condición porque privaría a la nueva administración de la capacidad de evaluar la totalidad de la Orden del Tribunal. En particular, acelerar el cronograma de presentación de informes sobre la apelación sería un desafío debido a que los demandantes presentaron una apelación cruzada, e YPF, en respuesta, presentó una apelación cruzada, lo cual requerirá información adicional".
La nota puntualiza que "la nueva administración ya tendrá un tiempo limitado entre su toma de posesión (10 de diciembre) y la fecha límite de la apertura del escrito (23 de enero), para analizar las complejas cuestiones en apelación y revisar los documentos presentados por la República".
ETIQUETAS:YPF
JUICIO
ESTADOS UNIDOS
NUEVA YORK
El Presidente desechó así la idea de que se pueda afrontar el pago de gravámenes con dólares.
El ministro advirtió que el nuevo modelo económico requiere el esfuerzo de inversión por parte del sector privado.
Esta mejora también se reflejó en el acumulado del primer trimestre
Este año Río Negro buscará ser por sexta vez consecutiva campeona de los Juegos Binacionales de la Araucanía, que tendrá lugar del 13 al 19 de octubre, con la participación de toda la Patagonia Argentina y el sur chileno.
Esta medida busca simplificar trámites y evitar que deban obtener matrículas provinciales adicionales.
El lugar donde se cambia el nuevo Papa pero antes de ese acto toma conciencia de lo que "ha llegado a ser", según la explicación de un monseñor.
En el primer cuatrimestre el sector produjo 159.521 vehículos