
En 2024, el Gobierno Nacional decidió no subsidiar más el transporte de pasajeros de las provincias, excepto el del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
La provincia de Río Negro comenzará a regular la pesca deportiva en sus aguas marítimas, tras un proyecto aprobado por unanimidad esta tarde en la Legislatura. Se entiende esta práctica como la actividad pesquera no comercial que explota los recursos marinos autorizados con fines recreativos y de ocio, prohibiendo la venta o transacción de las capturas obtenidas.
Regionales19/11/2023Esta modalidad ha experimentado en los últimos años un considerable aumento, debido al desarrollo del sector turístico. Este fenómeno, sumado a otros factores, favorecen la proliferación de embarcaciones y personas dedicadas a la pesca no profesional y a la práctica de la pesca mediante el buceo en apnea.
Ello exige un régimen de control y limitaciones específicas que deberían sumarse a las medidas de conservación y protección de los recursos. Río Negro carecía de una legislación específica al respecto.
La iniciativa es autoría de María Eugenia Martini, José Luis Berros y Marcelo Szczygol. La primera de ellas destacó el trabajo junto a biólogos y pescadores, compartiendo “la idea de regular esta actividad, no para prohibir nada, sino con la idea de asegurar la conservación fundamentalmente de los tiburones, como ya existe en la provincia de Buenos Aires”.
Szczygol, a su turno, remarcó que “estamos hablando de proteger a los peces cartilaginosos, especialmente los tiburones, que tardan mucho en reproducirse (algunos 20 años) y su numero va disminuyendo”.
Buscan evitar el corte de servicios a familias vulnerables
Por otra parte se aprobó también unánimemente la prórroga, desde su vencimiento y hasta el 31 de diciembre de 2024, la vigencia de la ley 4395 y sus modificatorias, mediante la cual se suspenden los cortes de servicio públicos domiciliarios de vivienda única familiar a usuarios en situación de desempleo o condición socioeconómica que impida su cumplimiento.
Se propone avanzar debido a que la realidad que motivó la sanción inicial de la iniciativa, en el año 2008, persiste en nuestra provincia, por lo cual resulta necesario dar amparo a los usuarios en las condiciones ya indicadas, que no sólo no pueden abonar las tarifas en tiempo y forma, sino que tampoco pueden costear los eventuales gastos de reconexión.
Es por ello que resulta fundamental avanzar en una prórroga que sostenga esta tutela especial a los usuarios más vulnerables, como así también se continúe brindando la alternativa de suscribir planes de pagos sin costos extras.
María Gemignani, autora de la iniciativa junto a Facundo López, describió que “es una importante herramienta para familias que lo necesiten y que se trata de un proyecto que debe prorrogarse año tras año “porque hay algunas empresas prestatarias que, a veces, hacen oídos sordos”.
En 2024, el Gobierno Nacional decidió no subsidiar más el transporte de pasajeros de las provincias, excepto el del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, lleva adelante un importante Plan Estratégico de Obras para el período 2023-2027, a partir de un trabajo mancomunado con los municipios, para atender diversas demandas con fondos rionegrinos.
El Ministerio de Salud de Río Negro recuerda la importancia de realizar el análisis de sangre para detectar o descartar Chagas durante el embarazo. Este estudio es gratuito y se incluye en los controles prenatales que se realizan en todos los hospitales y centros de salud públicos de la provincia.
Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.
Uno por uno, los vehículos automáticos más económicos que se venden en Argentina.
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
En simultáneo con el resto del país, 60 residentes médicos y enfermeros comenzaron a rendir el examen único a las 9, el cual se extendió hasta las 13, en la sede de la Facultad de Ciencias Médicas, ubicada en Los Arrayanes y Avenida Toschi de Cipolletti.
Maximiliano Salas se fue de la concentración de Racing. Ejecutará la cláusula de 8 millones de euros para convertirse en refuerzo de River.