Inició la huelga de porteros nucleados por ATE en Río Negro

La medida se había anticipado tras el plenario de delegados realizado hace 10 días en General Roca, donde participaron más de 150 representantes sindicales de los 15 consejos escolares de la provincia.

Según ATE, el reclamo es "por los bajos salarios que experimenta el sector, denuncia el retroceso en materia de derechos y condiciones laborales y además el deterioro edilicio grave en la mayoría de los establecimientos educativos" de esa provincia.
Asimismo, exige de manera urgente el pase a contrato de trabajadores "Horas Cátedra", el pase a la planta permanente en el Estado de los trabajadores contratados y el cumplimiento de jornadas institucionales con horarios delimitados de capacitación no laborables.
Voceros gremiales indicaron que los porteros demandan la sustitución de horas suplementarias por horas extras, en el marco de la Ley 3.487 de la administración pública rionegrina, lo que implica que esas jornadas "sean compensadas con francos o bajo un cálculo diferencial a favor de los trabajadores", aclaró el sindicato en un comunicado.
ATE, también busca un aumento en los "adicionales", que sea proporcional a los aumentos salariales y al pago de las recategorizaciones, pero el secretario de Educación de la provincia, Duilio Minieri, consideró "innecesaria" esta huelga que lleva a cabo el gremio.
"Venimos manteniendo una mesa de diálogo, avanzamos en cuestiones vinculadas a la actualización salarial, a la reglamentación del Manual de Misiones y Funciones en lo que respecta a distintos adicionales, a la reglamentación del concepto de movilidad para el Personal de Servicio de Apoyo (PSA) de las Escuela Rurales, entre otros puntos", dijo en medios radiales.
Resaltó que "se está trabajando en un marco de dialogo y de esfuerzos que hace la provincia para que las y los trabajadores del Estado no pierdan poder adquisitivo, en este contexto nacional económico tan complejo".
"Hoy se están percibiendo los haberes, los cronogramas se manejan con previsibilidad, el incremento salarial ha sido, en términos porcentuales, importante para el sector llegando alrededor de un 140% de aumento desde enero", agregó.
Asimismo, dijo que "se ha trabajado en conjunto con el gremio en la actualización en un 100% de los adicionales, también avanzamos en reglamentar el concepto de movilidad para el personal que se desempeña en escuelas rurales".
Finalmente, destacó que "la relación con el sector de PSA es buena" y remarcó que "la evolución de los salarios es importante, con adicionales, reconocimiento de la movilidad, con todo el esfuerzo de la Provincia para que no se pierda el poder adquisitivo".
"Por eso entendemos que es innecesaria la medida de fuerza, porque hay un trabajo conjunto, apertura, escucha y mesas de dialogo abierta a partir de los cuales se lograron todos estos avances, en un escenario bastante complejo y con todo el esfuerzo de la provincia para sostenerlo", concluyó.

