Reanudan vuelos entre Santa Fe y Neuquén para consolidar relaciones con Vaca Muerta

El vuelo estará operado por Aerolíneas Argentinas en un avión Embraer para 96 pasajeros y la aeronave cuenta con el servicio JetPaq, con lo cual en la bodega se puede enviar o recibir carga aérea para ser despachada en el aeropuerto.

Regionales06/11/2023
Aerolineas Argentinas 2

Los vuelos entre las provincias de Santa Fe y Neuquén, que habían sido suspendidos durante la pandemia de coronavirus, se reanudaron es te domingo a través de Aerolíneas Argentinas "para brindar soluciones logísticas a los sectores productivos y turísticos y consolidar las relaciones estratégicas con Vaca Muerta", informó el Gobierno santafesino.

Su reactivación fue producto de las gestiones que el Ejecutivo de Santa Fe llevó adelante para consolidar el vínculo estratégico entre empresas santafesinas con la región de Vaca Muerta, uno de los yacimientos más grandes del mundo de hidrocarburos no convencionales, como el petróleo y el gas natural.

El vuelo estará operado por Aerolíneas Argentinas en un avión Embraer para 96 pasajeros y la aeronave cuenta con el servicio JetPaq, con lo cual en la bodega se puede enviar o recibir carga aérea para ser despachada en el aeropuerto.

El objetivo de la reactivación de este tramo es brindar soluciones logísticas a los sectores productivos santafesinos en la consolidación de sus relaciones estratégicas con esa región y a la vez que se espera un crecimiento de demanda con fines turísticos.

En principio la compañía Líneas Aéreas del Estado (LADE) realizó la conexión desde el aeropuerto de Fisherton y la capital neuquina con una frecuencia quincenal y con fines de fomento, ya que la idea era medir la demanda y ocupación de los vuelos y definir si se trataba de una ruta viable.

Una vez comprobado eso, Aerolíneas Argentinas lo suma como una ruta regular hasta el 31 de diciembre, con dos vuelos por semana, los domingos a las 17.50 y los martes a las 16.45.

Las fuentes añadieron que al tratarse de una ruta corporativa, la compañía aérea operará hasta el 31 de diciembre, retomando las operaciones a partir del 5 de marzo.

La reactivación del servicio fue una de las acciones impulsadas por la Mesa de Gas, Petróleo y Minería de Santa Fe, ámbito desde el que se impulsan acciones para fortalecer el sector.

La Mesa fue creada en 2019 con el objetivo de concretar progresivamente un modelo de desarrollo productivo sostenible para la provincia, generando sinergias entre las empresas santafesinas proveedoras de productos y/o servicios en las cadenas de valor hidrocarburíferas y mineras.

En la actualidad, son 200 las firmas que integran este espacio, el 60% de ellas están radicadas en el departamento Rosario y generan más de 5.000 empleos directos.

Para el subsecretario de Fortalecimiento Industrial de Santa Fe, Iván Piascik, la reactivación de la ruta "se trata de un hito" y destacó que fue anunciada hace dos meses y se concretará este domingo.

"Llamamos a esta conexión Ruta de la Producción, ya que conecta a nuestra provincia con la principal cuenca de desarrollo no convencional de Argentina y que significa una importante apuesta para aquellas industrias que son proveedoras de bienes o servicios para el sector de oil&gas y de la minería", añadió el funcionario.

Además, dijo que "una de las debilidades que teníamos es que no había disponibilidad de un puente directo entre Santa Fe y estos lugares de explotación para tener ese transporte de personas y de cargas de urgencia".

"Esto será muy importante y se incrementará la labor de las empresas santafesinas en Neuquén y continuaremos trabajando para fortalecer los lazos de desarrollo productivo que tenemos en toda la Argentina y estas conexiones van hacia eso", completó.

 

Te puede interesar
rutas heladas

Recomendaciones para circular en rutas con nieve o hielo

Regionales01/07/2025

Ante nevadas intensas y fenómenos climáticos que dificulten la conducción durante esta temporada invernal, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), brinda una serie de recomendaciones para quienes deban transitar por rutas en condiciones invernales.

Cerro Perito Moreno nieve el bolson

El Bolsón puso en marcha su temporada de invierno

Regionales01/07/2025

Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.

Lo más visto
pymees rn

ADERN acompaña a pymes, cooperativas e industrias de todo Río Negro

Regionales30/06/2025

Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.

aw uba

Río Negro fortalece lazos con la UBA para impulsar ciencia y tecnología

Regionales30/06/2025

Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.