
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.
La petrolera YPF aumentó desde la medianoche un 9,75% promedio los precios de las variedades de nafta y gasoil, tras expirar el acuerdo firmado entre las petroleras y el Ministerio de Economía en agosto que congeló los valores tras una suba de 12,5% en la semana posterior a las PASO.
Nacionales01/11/2023La petrolera YPF aumentó desde la medianoche un 9,75% promedio los precios de las variedades de nafta y gasoil, tras expirar el acuerdo firmado entre las petroleras y el Ministerio de Economía en agosto que congeló los valores tras una suba de 12,5% en la semana posterior a las PASO.
También aplicaron aumentos en los combustibles a partir del primer minuto de hoy las estaciones de servicio de Shell, Axion y Puma, aunque esas compañías no informaron aún de manera pública los porcentajes de los incrementos ya aplicados en los surtidores.
De acuerdo con lo informado por YPF, los nuevos precios de referencia vigentes desde hoy en la ciudad de Buenos Aires pasaron a ser de $ 272 para la nafta súper (hasta ayer, $ 248); $ 349 la nafta premium Infinia ($ 318); $ 292 el diesel 500 ($ 266) y $ 398 el diesel premium Infinia ($ 363), según un relevamiento realizado por Télam.
El ministro de Economía, Sergio Massa, convocó para hoy a los directivos de las principales compañías petroleras para discutir la política de precios que regirá a partir de este mes para los combustibles en el segmento minorista, con la idea de que el incremento esté alineado con el esquema de Precios Justos, señalaron ayer fuentes del Palacio de Hacienda.
A mediados de agosto, las secretarías de Energía y de Comercio validaron con las petroleras en la semana posterior a las PASO una suba de 12,5% promedio de los combustibles y el compromiso de no mover los precios hasta ayer, 31 de octubre.
Por entonces, la negociación incluyó una reducción del precio interno del barril de petróleo a US$ 56, el congelamiento del tipo de cambio, la reducción de impuesto para las exportaciones, mayor disponibilidad de acceso a divisas y, temporariamente, un tipo de cambio diferencial para la liquidación.
Las fuentes consultadas dijeron que esos acuerdos alcanzados en los últimos meses no fueron respetados desde el momento en que las petroleras "empezaron a especular en los últimos 15 días que luego del congelamiento iba a haber una devaluación y que, tras esto, surgiría un aumento de al menos 20%".
Desde el Palacio de Hacienda aseguraron que el aumento que se realizará, como parte del nuevo acuerdo, “va a tener que estar alineado con el programa de Precios Justos”, es decir, en torno del 5% mensual.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.
El Ejecutivo también formalizó la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.
El INDEC reveló que la variación de precios mayorista en abril es la más alta en siete meses.
“El índice de envejecimiento pasó de 29 en 1991 a 60,55 en 2025”, advierte el informe, mientras que el porcentaje de personas mayores de 85 años se duplicó.
"Ni las montañas ni los mares pueden distanciar a los pueblos que comparten los mismos ideales y objetivos", afirmó el presidente de la nación oriental.
El mandatario estadounidense tiene previsto comunicarse este lunes con sus colegas: "Espero que sea un día productivo", afirmó.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
El “Rojo” se llevó un triunfazo de La Bombonera y se medirá ante Huracán en la siguiente instancia del campeonato local