
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
En los primeros ocho meses del año acumularon un avance de 75,9%, y de 121,8% en el último año, informó el Indec.
Nacionales27/10/2023Los salarios registraron en agostó una suba promedio de 7,6%, con lo que en los primeros ocho meses del año acumularon un avance de 75,9% y de 121,8% en el último año, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El incremento de los salarios se ubicó por debajo de la evolución del índice de precios al consumidor, que en agosto marcó un incremento de 12,4%, tras la devaluación implementada luego de las elecciones PASO.
La suba promedio de 7,6% registrada en agosto obedeció a un incremento de 8,3% en el sector privado registrado, 6% en el sector público y 8,5% en el sector informal, detalló el Indec.
En términos interanuales, el Índice de salarios mostró una suba de 121,8%, como consecuencia de
los incrementos de 121,1% en el sector privado registrado, 137,7% en el sector público y 95,1% en el sector privado no registrado.
Mientras, en los ocho primeros meses del corriente año, el Índice de salarios acumuló un incremento de 75,9%, debido a subas de 76,8% en el sector privado registrado, 80,4% en el sector público y 63,8% en el sector privado no registrado.
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
El Presidente desechó así la idea de que se pueda afrontar el pago de gravámenes con dólares.
El ministro advirtió que el nuevo modelo económico requiere el esfuerzo de inversión por parte del sector privado.
Este año Río Negro buscará ser por sexta vez consecutiva campeona de los Juegos Binacionales de la Araucanía, que tendrá lugar del 13 al 19 de octubre, con la participación de toda la Patagonia Argentina y el sur chileno.
Esta medida busca simplificar trámites y evitar que deban obtener matrículas provinciales adicionales.
El lugar donde se cambia el nuevo Papa pero antes de ese acto toma conciencia de lo que "ha llegado a ser", según la explicación de un monseñor.
En el primer cuatrimestre el sector produjo 159.521 vehículos