
También pasó la motosierra por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
En la medición desestacionalizada, el índice que lo registra reflejó una baja de 0,1% en la comparación con junio. Hubo caída en la demanda de energía eléctrica, gas y agua (3%) y transporte de carga (16,4%) y un fuerte aumento en el rubro transporte (13,7%) y recolección de residuos (5,3%).
Nacionales11/10/2023El consumo de servicios públicos (Indicador Sintético de Servicios Públicos, ISSP) registró en julio un aumento de 1,7% respecto a igual mes de 2022, mientras que reflejó una baja de 0,1% en la comparación con junio, en la medición desestacionalizada, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Por rubros, la demanda de energía eléctrica, gas y agua registró una baja de 3,0% y la recolección de residuos tuvo una variación positiva de 5,3%.
Por su parte, el transporte de pasajeros aumentó 13,7% y el transporte de carga se redujo 16,4%; mientras que los vehículos pasantes pagos por peajes aumentaron 1,7%.
Asimismo, el servicio de correo postal mostró una baja de 5,3% y el sector de telefonía registró una variación positiva de 2,3%
En términos desestacionalizados, en julio se observa que la demanda de energía eléctrica, gas y agua registró una suba de 0,2% respecto de junio, y la recolección de residuos tuvo una variación negativa de 0,1%.
Por su parte, el transporte de pasajeros y carga se redujeron 0,9% y 0,6%, respectivamente; mientras que los vehículos pasantes pagos por peajes mostraron una baja de 0,6%.
Asimismo, el servicio de correo postal mostró una suba de 2,2%; mientras que el sector de telefonía registró una variación negativa de 0,2%.
En cuanto al índice de tendencia-ciclo, se observa en julio de 2023 respecto del mes anterior que los sectores que registraron una variación positiva fueron la recolección de residuos (0,8%), el transporte de pasajeros (0,4%), los vehículos pasantes pagos por peajes (0,8%), el servicio de correo postal (0,4%) y la telefonía (0,1%); mientras que los sectores que registraron una variación negativa fueron electricidad, gas y agua (0,3%) y transporte de carga (1,1%).
El Indicador sintético de servicios públicos mide la evolución de un conjunto de servicios con periodicidad mensual, al reflejar la evolución en términos de volumen físico para cada uno de los rubros relevados y del nivel general.
También pasó la motosierra por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Todos los gobernadores han sido invitados al evento, que incluirá un mensaje presidencial desde la Casa Histórica.
A nivel mensual, el consumo en los comercios pymes tuvo un notorio descenso al caer 6,7%.
Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay y Cuenta DNI, las principales billeteras virtuales, permiten mover dinero entre celulares como si fueran billetes.
El argentino no pudo ni siquiera salir desde boxes.
El productor y consultor ganadero Víctor Tonelli confirmó que este semestre cerró con un promedio de 49 kilos por habitante por año, contra 44 del año pasado.
Tras el fallo en su contra, un informe revela el poder de YPF. Controla más del 50% de la refinación, el 36% del petróleo y el 29% del gas del país.
Un vecino del domicilio de Cristina Kirchner puso un discurso de Milei a todo volumen. Los militantes que hacían una vigilia lo insultaron. Actuó la policía.