
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
Por el acuerdo, la empresa de capitales noruegos se compromete a una inversión de casi 15 millones de dólares y al pago de un bono por otros 2 millones en concepto de acceso al área.
Regionales02/02/2018El gobernador Omar Gutiérrez presidió hoy el acto en el cual Gas y Petróleo del Neuquén (GyP) y la empresa noruega Statoil firmaron el contrato de exploración y explotación del área hidrocarburífera Bajo del Toro Este, dentro de la formación geológica Vaca Muerta. La firma había hecho su oferta en el marco de la quinta ronda licitatoria y se comprometió a realizar inversiones por 14.890.000 dólares, además del pago de otros 2 millones de dólares en concepto de acceso al área.
En representación de la empresa Statoil Argentina firmó el contrato su presidenta, Nidia Álvarez Crogh. También participaron del acto el ministro de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro y el presidente de la petrolera provincial, Alberto Saggese. Acompañaron el resto de los ministros del gabinete provincial, diputados provinciales e intendentes.
En su discurso, el gobernador felicitó y agradeció a la compañía “por confiar en Neuquén y en la Argentina” y destacó la satisfacción del Estado de dar este nuevo paso. “Para nosotros es un honor que Statoil haya desembarcado finalmente en la Cuenca Neuquina, puesto que se trata de una firma muy importante y de amplia trayectoria internacional”, expresó.
Explicó que este acuerdo se suma a los 26 contratos vigentes que posee GyP, sobre un total de 52 áreas disponibles, “con diversas empresas operadoras nacionales e internacionales tales como Shell, YPF, Exxon Mobil, Wintershall, Total, Pampa Energía y Chevron, entre otras”.
Gutiérrez destacó “el desarrollo que tuvo la cuenca hidrocarburífera de Neuquén el año pasado”, y detalló que “en materia de gas creció casi el 2% y en petróleo tuvo una disminución de sólo el 1,69%. A ello se suma que la producción de gas no convencional en la Cuenca Neuquina representa el 55%, mientras que en petróleo la productividad no convencional representa el 40%”.
Remarcó que “no es casualidad que el año pasado Neuquén haya sido la provincia que más anuncios de inversión recibió. Ello se traduce en desarrollo social, puestos de trabajo, mayor expectativa de vida de la población, mayor consumo de energía eléctrica, patentamiento de vehículos, mayor consumo de productos alimenticios en supermercados. Estas son las variables que indican que vamos por buen camino. Hemos hecho mucho, pero queda muchísimo para seguir construyendo”.
Gutiérrez reafirmó que “el motor del desarrollo y el crecimiento energético del país hoy es Vaca Muerta. La Argentina necesita, requiere y exige de nuestros recursos porque con ellos se logrará el despegue energético y económico de la república”.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
El hospital "Dr. Ramón Carrillo" de Bariloche concretó un nuevo operativo de donación de órganos y tejidos. Se trata del tercer procedimiento del año en la provincia y se suma una donación de córneas, la séptima en Bariloche y décima en Río Negro.
La Legislatura de Río Negro aprobó por amplia mayoría el acuerdo entre el Gobierno provincial y el consorcio de empresas VMOS S.A., un paso fundamental para que el proyecto del oleoducto Vaca Muerta Sur se traduzca en inversiones reales, empleo y desarrollo para todas las regiones de la provincia.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
El quórum, en duda. La designación de autoridades para la comisión Libra, el tema más polémico. Proyectos jubilatorios y vacantes en la AGN, en el menú.