
El presidente del bloque de Juntos Somos Río Negro, Facundo López, celebró la aprobación por amplia mayoría del acuerdo entre el Gobierno Provincial y el consorcio VMOS para avanzar en la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur.
Este fin de semana se realizó en Villa Regina el preselectivo rionegrino para el Festival Nacional de Malambo que se desarrollará desde el 7 al 14 de enero de 2024 en la localidad cordobesa de Laborde. En el acto de apertura, se anunció que el escenario del Pre Laborde llevará el nombre "Maxi Sandoval" en honor al folklorista reginense.
Regionales18/09/2023El jurado conformado por distintos referentes de la danza, la música y el malambo eligió la delegación que representará a la provincia en la instancia nacional. El grupo seleccionado está integrado por los primeros puestos, mientras que los segundos serán suplentes.
Este año, la jornada fue distinta y especial, en homenaje al reconocido profesor de folklore, Maximiliano Sandoval.
“Quiero que sin importar el lugar de la provincia, el escenario del Pre Laborde se llame Maximiliano Sandoval, se lo merece él, su grupo y su familia que se sacrifican y han dejado tanto para demostrar el trabajo de Maxi” sostuvo el secretario de Estado de Cultura, Ariel Avalos.
Acompañaron el evento el intendente de Villa Regina, Marcelo Orazi; la secretaria de Desarrollo Cultural, Silvia Alvarado; el delegado provincial del Pre Laborde, Pedro “Cacho Villegas”; y la directora de Cultura de Villa Regina, María Luján Musso.
La instancia provincial fue organizada por la Municipalidad de Villa Regina y la Secretaría de Estado de Cultura, y tuvo lugar este sábado en el Polideportivo Municipal Cumelén de la ciudad mencionada.
Los seleccionados y seleccionadas para representar a Río Negro en el Festival Nacional de Malambo 2024 son:
1º: Maximiliano Castillo.
2º: José Antonio Sánchez.
1 º: Fernando Cuevas.
1º: Gonzalo Godoy.
2º: Enzo Castilla.
1º: Rodrigo Villegas.
1º: Nahuel Cortés.
2º: Tahiel Muñoz.
1º: Daniel Sanchez.
2º: Emilio Salas.
1º puesto: Amancay Patagonia.
2º puesto: Alma y pasión.
1º: Emilio Salas.
1º: Mirta Ramirez, Cristiano Meliacover, Mirta Gonzalez, Hugo Calderon.
1º: Natasha Keller.
1º: Juan Pablo Castillo.
2º: Emanuel Ayala.
1º: Bascur Riquelme, Paulo Betancourt.
2º: Yonatan Ceballe, Juan Pablo Castillo.
1º: Pablo Navarrete.
2º: Juan Alberto Chural.
1º: Claudio José Hermosilla.
2º: Mariano Aida Del Carden.
1º: Gisela Barrera.
2º: Fabian Molina.
El presidente del bloque de Juntos Somos Río Negro, Facundo López, celebró la aprobación por amplia mayoría del acuerdo entre el Gobierno Provincial y el consorcio VMOS para avanzar en la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur.
Un fallo civil de Viedma decidió a favor de una usuaria que sufrió una maniobra de fraude conocida como Sim Swapping.
El Gobierno Provincial y ALTEC optimizarán la conexión de 20 de las 700 escuelas que ya cuentan con conectividad permanente a través de fibra óptica, radioenlaces y tecnología satelital.
“El índice de envejecimiento pasó de 29 en 1991 a 60,55 en 2025”, advierte el informe, mientras que el porcentaje de personas mayores de 85 años se duplicó.
Río Negro firmó un convenio con el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) para elaborar un estudio sobre depósitos pegmatíticos con potencial litífero en dos áreas del territorio provincial. El acuerdo se concretó en ArMinera, evento desarrollado en La Rural de Buenos Aires.
Aguas Rionegrinas avanza con los primeros trabajos de una obra clave sobre la calle Don Bosco, donde se realiza el recambio de 200 metros de cañería principal.
El joven talento de River está en la mira del club francés. Su contrato vence en 2026, pero si no hay renovación, podría irse libre.
La Legislatura de Río Negro aprobó por amplia mayoría el acuerdo entre el Gobierno provincial y el consorcio de empresas VMOS S.A., un paso fundamental para que el proyecto del oleoducto Vaca Muerta Sur se traduzca en inversiones reales, empleo y desarrollo para todas las regiones de la provincia.