
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas pronosticó que en el área continuarán las lluvias persistentes con crecidas de ríos y arroyos. El fin de semana entrará aire frío y cederá la intensidad de las precipitaciones.
Regionales16/09/2023Un “río atmosférico” afectará la zona andina de la provincia de Río Negro, donde la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) pronosticó que continuarán las lluvias persistentes con crecidas de ríos y arroyos, informaron fuentes oficiales.
“Estamos teniendo en lo que es la zona de El Bolsón, Bariloche y toda el área de Nahuel Huapi el ingreso de un sistema frontal con característica de río atmosférico” señaló el meteorólogo de la AIC, Fernando Frasetto.
Al respecto, el experto explicó que “esto significa un transporte de vapor de agua intenso, que concentra precipitaciones en superficie y en altura también (en montaña) persistentes e intensas”.
Entre el jueves y viernes, en toda la cuenca del río Limay se registraron lluvias de 100, 200 y hasta casi 300 milímetros.
“Parte de esas precipitaciones llegan también a la región sur rionegrina y vemos crecidas importantes en la mayoría de los ríos y arroyos. Hemos tenido nevadas, pero a diferencia de años anteriores han dominado sistemas frontales de lluvia. El lago Nahuel Huapi hasta hace 10 días estaba a un metro de su máximo histórico de 2006”, dijo Frasetto.
Y, añadió: "Tenemos algunos deslizamientos, deslaves y derrumbes producto de las precipitaciones persistentes casi semanales sobre las cuencas, que hacen que haya una saturación de suelo. Sumado a la sequía en esta década, con déficit de precipitaciones y además a los incendios que hace que los suelos sean inestables”.
“Asimismo, la gran cantidad de lluvia caída en poco lapso de tiempo y un río atmosférico (el tercero en este invierno) genera mucha lluvia en altura en poco tiempo, lo que lava la nieve, transformándose en un caudal instantáneo. También hay un aumento muy rápido de los caudales como se ve en arroyos y ríos aún en zonas más áridas como la región sur rionegrina”, informó el meteorólogo.
El especialista recordó que fenómenos con intensidad de precipitaciones y lluvias se han registrado sobre todo en 2009 y 2015, en menor cantidad.
Finalmente, Frasetto adelantó que “el fin de semana entrará aire frío, cederá la intensidad de las precipitaciones".
Según dijo, el aire frío que ingresa será "con nevadas que pueden llegar a las ciudades y a provocar descenso de la temperatura, algunas lluvias, fríos y heladas en el comienzo de la semana".
Declararon emergencia climática en El Hoyo
La localidad chubutense de El Hoyo declaró este sábado la emergencia climática debido a las precipitaciones registradas en los últimos días que provocaron anegamientos, inundaciones y el desborde de arroyos, canales y ríos, según informaron fuentes oficiales.
La resolución n° 1173/2023 firmada por el Intendente señaló que la emergencia se extenderá “hasta tanto cesen las condiciones meteorológicas adversas”, indicaron las fuentes municipales.
Aunque no se registraron evacuados hasta el momento, el Comité de Emergencia Municipal (COEM) dispuso la Casa de la Cultura para albergar a las familias que pudieran resultar afectadas como consecuencia del fuerte temporal de lluvia.
Desde el municipio cordillerano informaron que los equipos se encuentran realizando tareas de asistencia a los vecinos y vecinas que así lo requieran.
Para este sábado rige un alerta amarilla por nevadas para la región emitida por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y según informaron, "el área será afectada por nevadas, algunas localmente fuertes".
Asimismo, desde la municipalidad precisaron que “se esperan valores de nieve acumulada entre 20 y 40 cm, pudiendo ser superados localmente", en tanto que "en las zonas más bajas, las precipitaciones podrían presentarse en forma de lluvia y nieve mezclada”.
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
El Gobernador Alberto Weretilneck encabezó la entrega de 40 patrulleros Fiat Cronos y 12 motos Honda XR300 que reforzarán la seguridad en distintas localidades de la provincia, como parte de un plan integral para modernizar y ampliar el parque automotor de la Policía de Río Negro.
A días del inicio de las vacaciones de invierno y en plena temporada alta, Bariloche se alista para recibir al turismo nacional e internacional con una amplia variedad de propuestas, que van desde encantadoras experiencias en la nieve hasta múltiples alternativas en pleno contacto con la naturaleza.
Maximiliano Salas se fue de la concentración de Racing. Ejecutará la cláusula de 8 millones de euros para convertirse en refuerzo de River.
El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
Una decisión en el momento de la expropiación habilitó el litigio
La Argentina también anticipó que apelará formalmente la decisión en los próximos días.
Estos anuncios forman parte de un abanico de obras públicas que el municipio tiene en la agenda para este año 2025, que se suman a las ya inauguradas, anunciadas, y licitadas junto al gobierno provincial que financia y ejecuta gran parte de las mismas, con un plan presente en toda la ciudad.