
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.
"Se trata de un esfuerzo del Estado para garantizar el poder de compra de la gente, entendiendo que el 70% del PBI argentino es mercado interno", destaca el informe sobre las decisiones de Sergio Massa. Devolución del IVA, Ganancias, créditos, inversión educativa y quita de retenciones a las economías regionales, entre las más destacadas.
Nacionales14/09/2023El Ministerio de Economía detalló este jueves las medidas impulsadas por el titular de la cartera y candidato presidencial por Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, en las últimas semanas, con el objetivo de atenuar el impacto de la devaluación del 20% impuesta por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y adoptada tras las PASO.
"Se trata de un esfuerzo del Estado para garantizar el poder de compra de la gente, entendiendo que el 70% del PBI argentino es mercado interno. Estas medidas alcanzan a jubilados y jubiladas, trabajadores y trabajadores, las Pymes, el agro y la industria", destaca el informe que enumera las principales medidas.
Impulso al consumo
➤ La devolución del IVA para productos de la canasta básica y la eliminación del impuesto a las Ganancias para trabajadores y jubilados son las dos medidas que encabezan el trabajo, a partir del impacto que ambas tienen en el bolsillo de la población en general.
El Compre sin IVA reintegra la totalidad del tributo "a millones de argentinos y argentinas. A los jubilados y beneficiarios de AUH que hoy reciben la devolución de hasta $18.800 por mes, se suman también todos los monotributistas, empleados en relación de dependencia con ingresos de hasta seis salarios mínimos y Trabajadores del Régimen del Personal de Casas Particulares".
➤ En cuanto a la eliminación de Ganancias, a partir de octubre sólo pagarán el tributo los gerentes y directores que cobren más de $1.770.000, que se estima abarca un universo de 90.000 contribuyentes, el 0,88% del total de los empleos registrados del país, detalla el informe de Economía.
➤ En este contexto, también "aumenta a 15.000 pesos por mes el refuerzo alimentario del programa de beneficiarios de PAMI a casi tres millones de personas".
➤ También se anunció un Programa de crédito familiar a tasa subsidiada a través de la Anses, que consiste en una línea de créditos para trabajadores y trabajadoras de hasta $400.000 en 24, 36, o 48 cuotas y la implementación del monotributo productivo.
Inversión en la educación
➤ Massa también presentó el nuevo proyecto de ley de financiamiento educativo, que aumenta la inversión educativa del Estado al 8%, entendiendo que la "educación de calidad será la base para construir la Argentina que soñamos".
Alivio fiscal para el agro
➤ Vastos sectores de las economías regionales dejarán de pagar retenciones con la eliminación de las mismas para productos y subproductos de regiones que impulsan "la competitividad de las cadenas agroalimentarias".
"Las Retenciones Cero en subproductos de exportación de pesca, acuicultura, citricultura, vitivinicultura, maní, tabaco y foresto industria representan un alivio fiscal para las y los productores de todo el país tras una histórica sequía", subraya el informe.
Para la industria y Pymes
➤ Las medidas incluyeron, además, la liberación del sistema de importaciones y la quinta edición del PreViaje, como también los bonos para jubilados y pensionados, la suma fija para empleados de los sectores público y privado, y el refuerzo para trabajadoras y trabajadores de casas particulares.
➤ En cuanto a líneas de financiamiento, se amplió la línea CreAr para pymes a través de un legajo único, que simplificará todos los trámites al momento de gestionar los créditos con tasa subsidiada.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.
El Ejecutivo también formalizó la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.
El INDEC reveló que la variación de precios mayorista en abril es la más alta en siete meses.
En un acto que marca un antes y un después en la historia energética argentina, el Gobernador Alberto Weretilneck selló el acuerdo con el consorcio VMOS SA, en el marco del proyecto estratégico Vaca Muerta Sur. “Se trata de un momento histórico, no solo para Río Negro, sino para todo el país”, dijo.
Este lunes 19 de mayo, Fernández Oro será testigo de un momento histórico con la inauguración del nuevo hospital “Dr. Carlos Rais”, un moderno establecimiento de salud que quedará al servicio de la comunidad, y brindará atención médica de alta calidad y accesibilidad a los habitantes de la región.
"Ni las montañas ni los mares pueden distanciar a los pueblos que comparten los mismos ideales y objetivos", afirmó el presidente de la nación oriental.
El mandatario estadounidense tiene previsto comunicarse este lunes con sus colegas: "Espero que sea un día productivo", afirmó.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.