Río Negro y Neuquén descubren una especie de lagartija única en el mundo

Se trata de la nueva especie “Liolaemus kulinko, Kulinko” descubierta en Neuquén con la participación del Museo Provincial Juan Carlos Salgado de General Roca, institución que depende de la Secretaría de Estado de Cultura de Río Negro.

Regionales09/09/2023
Lagartija

“Liolaemus kulinko, Kulinko” proviene de la lengua mapuche y significa “Aguada” en alusión a Aguada Pichana del Bajo de Añelo (provincia de Neuquén) donde se realizó el descubrimiento que para la Patagonia representa un gran hito ya que se describe otro endemismo en la región. 

Los ejemplares de esta especie presentan escamas turquesas y azul claro dispersas a lo largo y los costados del cuerpo. Algunos machos tienen escamas turquesa, verdes y azules iridiscentes a lo largo de la cola, un castaño amarillento uniforme con escamas azules, celestes y blancas y manchas en la región dorsal con forma de herradura, constituidas por escamas marrones y anaranjadas que son seguidas de manchas blancas. Esta coloración particular permite diferenciar fácilmente  a esta lagartija del resto de las especies relacionadas como “Liolaemus mapuche”, con la que permaneció confundida hasta la actualidad.

El hallazgo fue realizado en el año 2016 en una expedición liderada por el Dr. Cristian Abdala quien reconoció diferencias en el patrón de coloración y otros detalles morfológicos que generaron la hipótesis de que se trataba de una nueva especie. La confirmación de la misma se logró en el año 2021, momento en el que se pudieron realizar los estudios poblacionales, anatómicos y genéticos necesarios.

La investigación estuvo a cargo de un grupo de investigadores del CONICET, la Universidad Nacional de Tucumán, la Universidad Nacional de Corrientes, la Universidad Nacional de Salta, el Museo Provincial Patagónico de Ciencias Naturales “Juan Carlos Salgado, la Fundación Patagónica de Ciencias Naturales, el Instituto Universitario Patagónico de las Artes de Río Negro, Geólogos Asociados S.A. de Mendoza, la cátedra de Ecología de la Universidad de Congreso (Mendoza) y el Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (Perú).

La descripción de esta nueva especie fue realizada por Cristian Abdala, Pablo Chafrat, Juan Carlos Chaparro, Iván Procheret, Julián Valdes, Vanina Lannutti, Laura Pérez y Sebastián Quinteros.

Este estudio demuestra la importancia de continuar y profundizar el desarrollo de investigaciones en torno a la biodiversidad y los ecosistemas del norte de Patagonia, que permita obtener información actualizada para la protección del patrimonio natural de la región.

lagartija 1

Más detalles de la especie

“Liolaemus kulinko, Kulinko” es psamófila, palabra que viene del griego “psammos” (arena) y “filos” (amigo). Esta especie es adaptada a suelos arenosos, ovípara, insectívora, de tamaño mediano a grande y su coloración de fondo es grisáceo o marrón claro en algunos ejemplares, con un patrón en el dorso de manchas circulares o irregulares de color blanco amarillento. Presenta manchas evidentes desde el cuello hasta la mitad del cuerpo, que se desvanecen gradualmente hasta desaparecer al llegar a la cola. 

Te puede interesar
rutas heladas

Recomendaciones para circular en rutas con nieve o hielo

Regionales01/07/2025

Ante nevadas intensas y fenómenos climáticos que dificulten la conducción durante esta temporada invernal, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), brinda una serie de recomendaciones para quienes deban transitar por rutas en condiciones invernales.

Cerro Perito Moreno nieve el bolson

El Bolsón puso en marcha su temporada de invierno

Regionales01/07/2025

Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.

Lo más visto
pymees rn

ADERN acompaña a pymes, cooperativas e industrias de todo Río Negro

Regionales30/06/2025

Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.