
El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que en agosto se licitará la obra de pavimentación del acceso a San Javier desde la Ruta Nacional 3, con una inversión superior a los $2.000 millones financiada íntegramente con fondos provinciales.
El servicio contará con dos frecuencias semanales entre ambos destinos y viene a fortalecer la conectividad aérea entre la región y el resto del país.
Regionales07/09/2023Con un fuerte perfil corporativo, la nueva ruta operará dos vuelos por semana. "Es un gran orgullo poder inaugurar este trayecto que conecta con Vaca Muerta, la segunda reserva de gas en el mundo", celebró el ministro Diego Giuliano.
Aerolíneas Argentinas comenzará a operar en noviembre una nueva ruta federal entre las ciudades de Rosario y Neuquén, que contará con dos frecuencias semanales, los martes y domingos.
Esta nueva ruta estará operativa hasta el 31 de diciembre y, tras una breve interrupción, se volverá a retomar el servicio en marzo.
La presentación se realizó en el Aeropuerto de Rosario, durante un acto que contó con la presencia del ministro de Transporte, Diego Giuliano; la directora nacional de Migraciones, Florencia Carignano; y el director de Comunicaciones de Aerolíneas Argentinas, Carlos Figueroa.
La nueva ruta comenzará a operar el 7 de noviembre y serán dos vuelos por semana, los martes y domingo, pero al tratarse de un trayecto con un fuerte perfil corporativo, funcionará hasta el 31 de diciembre y retomará la operatividad a partir de marzo del año próximo.
El ministro Giuliano señaló que éste “es un logro colectivo y es un gran orgullo poder inaugurar una nueva ruta aérea, en este caso, que conecta Rosario con Vaca Muerta, la segunda reserva de gas en el mundo, con dos frecuencias semanales y a través de Aerolíneas Argentinas que se suma así a los más de 50 destinos, muchos sin pasar por Buenos Aires”.
“Con esto, estamos poniendo el transporte al servicio de la producción, generando un vínculo comercial, y brindándole a nuestro país la oportunidad de crecer”, explicó el funcionario.
Por su parte, Carignano dijo que “éste es un Estado que funciona, que apoya a las pymes y a la industria. Y en esa línea de construir una Argentina federal, me da mucho orgullo que Aerolíneas Argentinas se haya recuperado y apostado por más, con más conexiones y seguridad”.
“Hoy -agregó la funcionaria- estamos anunciando una ruta aérea que es muy importante porque brinda muchas oportunidades a Santa Fe que, a partir de ahora, podrá conectarse directamente con Vaca Muerta, impulsando la producción, fomentando inversiones y generando nuevos puestos de trabajo a todos los argentinos y argentinas.”
En tanto, Figueroa sostuvo que “el crecimiento de la red de vuelos que no pasan por Buenos Aires es un pilar fundamental para esta gestión de Aerolíneas".
"Trabajamos para darle al país una red de vuelos eficiente, inteligente y que esté a la altura de las necesidades de cada provincia o región. Como en este caso, conectando a Rosario con Vaca Muerta y con nuestro Corredor Petrolero”, añadió.
Con esta nueva operación, entre vuelos regulares y estacionales de cabotaje, Aerolíneas Argentinas suma su décima ruta de cabotaje en Rosario, con conexiones con Bariloche, Buenos Aires, Iguazú, Mendoza, Salta, Reconquista, Calafate, Mar del Plata, San Martín de los Andes, y ahora Neuquén.
Apostando a una conectividad federal, Aerolíneas Argentinas conecta más de 50 destinos nacionales, dependiendo la temporada, sin pasar por Buenos Aires. En tanto que une 39 ciudades nacionales con Buenos Aires. Asimismo, la aerolínea de bandera es la única en llegar a 22 destinos nacionales donde no vuelan otras empresas por no considerarlas competitivas.
En cuanto al balance de pasajeros, entre enero y junio de 2023, Aerolíneas Argentinas transportó en vuelos de cabotaje casi un 9% más de pasajeros que en el mismo período de 2019, previo a la pandemia, mientras que en el mes de julio volaron 1.250.000 personas con Aerolíneas Argentinas, cifra que supera 12% respecto a julio de 2019, cuando se transportaron 1.140.000 pasajeros.
También estuvieron en la presentación el diputado nacional Germán Martínez; el presidente del Aeropuerto Internacional de Rosario, Eduardo Romagnoli; el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología de Santa Fe Daniel Costamagna; y el secretario de Industria, Claudio Mossuz, entre otros.
El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que en agosto se licitará la obra de pavimentación del acceso a San Javier desde la Ruta Nacional 3, con una inversión superior a los $2.000 millones financiada íntegramente con fondos provinciales.
Hasta el 30 de septiembre los turistas que visitan Caviahue-Copahue podrán vivir una experiencia única, disfrutando de las lagunas naturales rodeadas de nieve.
Personal técnico, maquinistas y mecánicos del Departamento Provincial de Aguas (DPA) participaron de una capacitación especializada en el uso, manejo y mantenimiento preventivo de una retropala New Holland C90, brindada por la empresa Abercar.
El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
Fue un nuevo récord para el invierno de 28.119 MW a las 20:36 hs.
Condenaron a los responsables de la tragedia del micro de 2017. Cinco personas recibieron penas de hasta 5 años por falsificar los papeles del vehículo.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo