
En marco del Día Internacional de este trastorno de espectro autista el objetivo es generar conciencia y promover la inclusión.
Se estrenó en Estados Unidos un formato completamente nuevo de televisión, con la serie “Mosaic” de HBO: una plataforma interactiva le permite al televidente convertirse en “detective virtual” para seguir e investigar las pistas y perspectivas de la historia
Tendencias - Vida y Ocio24/01/2018Antes de ser una serie fue una app, y como tal fue lanzada hace dos meses por HBO. Una vez puesta en el aire la producción (seis capítulos de 50 minutos cada uno), es lo que le permitirá al espectador armar a su gusto el contenido: definir qué perspectiva de la historia verá, decidir qué camino toma en cada uno de los “choice points” que aparecen a lo largo de la narración, rebobinar para volver a ver todos los segmentos que desee, e incluso recorrer caminos narrativos distintos que lo llevarán a diferentes finales de la trama.
Su director, Steven Soderbergh –creador de la galardonada “Traffic”-, confesó que uno de los problemas del lanzamiento está en saber cómo denominar el producto. “No es una serie. Tampoco es una película. Definitivamente es otra cosa”, señaló.
La serie se estrenó a nivel mundial por HBO el lunes 22 de enero, como una miniserie de seis capítulos de una hora, y un doble capítulo final el viernes 26. Y si bien la app no estuvo ni estará disponible fuera de los Estados Unidos, la emisión en otra plataforma permite acercarse a la "experiencia". Su disponibilidad en simultáneo en la página web de streaming HBO GO hará posible consumir los episodios de forma no lineal.
Para los televidentes estadounidenses es una invitación a convertirse en “detectives virtuales”. Para la prensa especializada, es una vuelta de tuerca revolucionaria a la TV. Para HBO, es una apuesta a recuperar el peso que solía tener en la industria televisiva y en el mercado de los medios. Y para Netflix, es una llamada de atención: podría estar a punto de perder el liderazgo de la innovación. Los interesados podrán bajar gratuitamente la app desde las plataformas de Apple o Android y activarlas luego de dejar sus datos personales.
Esto permite sincronizar el progreso en múltiples dispositivos de mano y decodificadores. La clave es que la adaptación de TV es un asunto lineal organizado (generalmente) en orden secuencial, mientras que la versión de la app no lo es. Más bien, presenta su historia como una narrativa de ramificación interactiva, que inicialmente otorga acceso a un solo capítulo. Luego, al mirar el contenido, desbloquea más capítulos, así como “Descubrimientos”, que son suplementos (escenas periféricas cortas, correos electrónicos, recortes de periódicos y documentos oficiales) que enriquecen la historia principal. En total, el programa y la aplicación de HBO brindan a los televidentes dos perspectivas diferentes sobre el mismo material, lo cual es apropiado, dado que los puntos de vista son fundamentales en la narrativa de Soderbergh.
La navegación por la aplicación se realiza a través de un menú de capítulos con ramificaciones (y que funciona mejor en un teléfono que en una TV), uno se ve atraído por la historia de Olivia Lake (una escritora de literatura infantil protagonizada por Sharon Stone), que aparece brutalmente asesinada en un idílico pueblo de montaña, lo cual da origen a la narración.
Foto: El guionista Ed Solomon se sienta frente al guión gráfico no lineal de Mosaic.
Soderbergh busca una narrativa en 360°, un objetivo que involucra el entrecruzamiento entre personas, hace replay sobre los eventos anteriores y profundiza en las cabezas de los personajes, repleto de momentos en los que el televidente “escucha” los pensamientos internos de alguno de ellos y las reflexiones en off de otros. Mosaic es un apasionante experimento de ensamblaje, que tira por la ventana la narración lineal para permitir que los espectadores merodeen, recorran y paseen a su antojo por la trama, investigando como si fueran detectives virtuales y accedan a revisar las pruebas que se van descubriendo para desentrañar el misterio. Incluso en un momento dos de los personajes parecen estar discutiendo el guión mismo de la serie, cuando se enredan en una discusión sobre “narración secuencial de historias”.
Escrito por Ed Solomon (guionista de “Men in Black”), Mosaic es, en esta configuración fracturada, un rompecabezas muy atractivo, cuya naturaleza fragmentada genera intriga desde el inicio, y recompensa a los que se aventuran a tomar desvíos, se asoman a los “Descubrimientos” (que son anunciados por las ventanas emergentes en pantalla, y también accesibles del menú principal) y se animan a investigar otras ramas de la historia. Por ahora, es una apuesta muy interesante y un desafío al formato televisivo tradicional. Luego del estreno, se verá si es también un éxito de público.
En marco del Día Internacional de este trastorno de espectro autista el objetivo es generar conciencia y promover la inclusión.
El celular y la televisión son los principales dispositivos que utilizan, lo que disminuye su vocabulario.
El proceso emocional y psicológico implica la separación del lugar de origen y de un entorno conocido y la asimilación de una nueva cultura y sociedad.
El intendente de la ciudad Rodrigo Buteler realizó la presentación oficial de la remera de la próxima edición de la 39° Corrida Ciudad de Cipolletti, un símbolo del evento deportivo más importante de la ciudad y de la Patagonia.
La Corrida 2025 se desarrollará el sábado 8 de marzo a las 20 h en el circuito homologado de calle Pacheco. Este año el cupo de inscripción será de 15.000 personas, quienes podrán sumarse a la Corrida familiar y competitiva, y acceder a la remera de la 39° edición.
El fuego sigue activo en la zona de El Bolsón, y los esfuerzos se concentran en evitar que avance sobre el bosque nativo. La mayor parte del personal trabaja dentro del Área Natural Protegida Río Azul-Lago Escondido (ANPRALE), donde se busca proteger la vegetación.
En medio del criptogate, los operadores creen que no impactará sobre los negocios.
Se realizaron denuncias en la comisaría 51 y, tras las primeras pericias, se confirmó la triste noticia.