
A partir del 1 de mayo y hasta el día 15 del mismo mes, se podrán solicitar las becas provinciales de estudios para los niveles universitario y terciario, mediante el ingreso a la página del Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro.
Con la participación de cientos de estudiantes de todo Río Negro, se realizó en Cipolletti el cierre de la instancia provincial de la Feria de Innovación Educativa, que año a año desarrolla el Ministerio de Educación y Derechos Humanos.
Regionales15/08/2023Con la participación de cientos de estudiantes de todo Río Negro, se realizó en Cipolletti el cierre de la instancia provincial de la Feria de Innovación Educativa, que año a año desarrolla el Ministerio de Educación y Derechos Humanos.
En la oportunidad, de los 57 proyectos en exposición de toda la Provincia, 23 trabajos fueron promovidos a la instancia nacional de Feria, que se realizará del 24 al 27 de septiembre en Tecnópolis.
Del cierre y entrega de certificados, que se realizó en el Complejo Cultural Cipolletti, participaron el ministro de Educación y Derechos Humanos, Pablo Nuñez, el intendente de la localidad, Claudio Di Tella, la coordinadora del Consejo Escolar, Silvina Peltzer, y la referente del programa, Andrea Sciardis.
En la oportunidad, el ministro Nuñez indicó: “estamos muy contentos, muy agradecidos del acompañamiento del Gobierno Municipal y también agradecidos de toda la comunidad que ha concurrido de manera masiva a la Escuela 293 donde se expusieron los proyectos”.
Durante esta instancia, las comunidades educativas de la zona recorrieron los distintos stands donde se mostraron y explicaron los trabajos.
En ese marco, destacó que “son más de 50 escuelas de distintos puntos de la provincia que han venido a Cipolletti. He recorrido la provincia en las instancias zonales, donde estudiantes presentaron y expusieron alrededor de 300 trabajos de investigación”.
En este sentido recalcó que “estos proyectos que se llevan adelante, y las problemáticas que intentan abordar buscan brindar una solución y dar respuesta para mejorar el entorno donde se encuentran insertas las comunidades”.
“La Feria es uno de los tantos programas del Ministerio que permite mostrar lo que se vive en las escuelas, lo que se estudia, se investiga, lo que se planifica, las vocaciones que se despiertan, las curiosidades que motorizan poder mejorar el entorno. No hay un solo proyecto que no esté relacionado a una situación problemática de la comunidad; la escuela; convivencia; el ambiente, la mejora de la producción, de las condiciones de trabajo en la ruralidad”, finalizó el funcionario.
Durante el acto, las y los presentes disfrutaron de la presentación de la orquesta “Los Almirones”, de Cipolletti, perteneciente al programa “Coros y Orquestas Infantiles y Juveniles del Bicentenario”, donde participan estudiantes de la localidad.
Proyectos seleccionados a la Instancia Nacional
-Buscando la salida, del Jardín N° 42 "Rincón de sueños" de Catriel.
-Las cucas en la sala, del Jardín N° 50 "Estrellitas del sur" de Cipolletti.
-Sin estereotipos…una vida mejor, de la Escuela Primaria N° 372 de El Bolsón.
-Manos a la tierra, de la Escuela Primaria N° 218 de Catriel.
-Creamos y compartimos juegos digitales, de la Escuela Primaria N° 274 de General Roca.
-Los animales quieren ser libres, de la Escuela Primaria N° 95 de General Roca.
-Exploradores ambientales, de la Escuela Inayén de Choele Choel.
-Las hormigas, de la Escuela Primaria N° 321 de Bariloche.
-¿El precio de la leche entera refleja su calidad?, del CET N° 10 de Río Colorado.
-Movilidad urbana y sostenible, de la ESRN N° 7 de Lamarque.
-¿La ciencia importa?, de la ESRN N° 3 de Río Colorado.
-Organizaciones de mi cuidad, de la ESRN N° 140 de Ingeniero Huergo.
-Revolución ambiental. Biocombustibles, de la ESRN N° 56 de General E. Godoy.
-Estudiantes promotores de la donación de sangre, de la ESRN N° 11 de Villa Regina.
-Reci – Gas, de la Escuela Primaria N° 242 de Peñas Blancas.
-Ganadería 360° del CET N° 24 de Río Colorado.
-Código Verde, del CET N° 19 de San Antonio Oeste.
-Construcción autosustentable, del CET N° 15 de Cipolletti.
-Huertex, del CET 19 y CET 4 de San Antonio Oeste y General Conesa.
-Antología literaria, del CEM N° 128 de Ingeniero Huergo.
-Aprender para emprender, de la EEBA N° 16 -Anexo penal 4- de Choele Choel.
-Pensando en el futuro, de la EEBA N° 26 de Sierra Grande.
-Rincón verde escolar, de la EEE N° 16 de Chichinales.
A partir del 1 de mayo y hasta el día 15 del mismo mes, se podrán solicitar las becas provinciales de estudios para los niveles universitario y terciario, mediante el ingreso a la página del Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro.
Durante la jornada del martes 8 de abril en Ingeniero Jacobacci se llevó a cabo la primera reunión anual del Consejo Provincial de Cultura, donde se presentó el Plan Estratégico en Industrias Culturales del CFI, así como la edición 2025 de los Encuentros Culturales Rionegrinos, la Ley de Mecenazgo y el Programa de Fortalecimiento, Formación y Capacitación.
El joven de 28 años estuvo desaparecido varios días hasta que fue hallado sin vida
En el marco de la investigación preliminar iniciada por el Ministerio Público Fiscal a raíz de un robo a una pareja de adultos mayores en Cipolletti, en la mañana de este lunes se detuvo en General Roca a un hombre a quien se lo acusará por su presunta participación en el mismo.
De potencial uso en electrónica, salud, defensa y más, está hecha de níquel-63 y diseñada para durar 50 años sin mantenimiento. No fuga radiación.
El agente fue detenido en General Roca, acusado de ser partícipe de un violento robo a una pareja de adultos mayores en Cipolletti hace algunas semanas. Este martes se le dictó la prisión preventiva por un año.
Las inscripciones se realizarán de manera presencial el jueves 10 de abril de 9 a 11 h en la oficina de la Dirección de Capacitación y Empleo, ubicada en el 8° piso del edificio municipal, de calle Yrigoyen 370.
Aerolíneas Argentinas, la más afectada con 258 servicios cancelados y 20 mil pasajeros perjudicados.