
Durante este 2025 más de 4.000 personas de toda la provincia fueron capacitadas por el personal del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME), en una actividad que se realiza hace ya más de 10 años.
También habían padecido distintos tipos de cuadros de deshidratación, alta carga parasitaria e ingesta de plástico.
Regionales12/08/2023Quince pingüinos magallánicos fueron reinsertados al mar en la costa de San Clemente tras ser rehabilitados por padecer distintos tipos de cuadros de desnutrición, deshidratación, hipotermia, alta carga parasitaria, empetrolamiento e ingesta de plástico.
Las aves marinas fueron rescatadas entre abril del año pasado y febrero del corriente en distintas localidades de la costa bonaerense, y los rescates contaron con la colaboración de las Fundaciones Rescate Verdemar y Ecológica Pinamar, mientras que en el resto de los casos, los ejemplares fueron advertidos por turistas que se contactaron con el centro de rescate de la Fundación Mundo Marino, ubicada en San Clemente.
"La permanencia de estas aves en nuestro centro de rescate fue más prolongada de lo habitual por las restricciones que atravesamos por la gripe aviar. Además, si bien algunos ejemplares ingresaron el año pasado hay que tener en cuenta que esta especie es de comportamiento gregario, por lo que hasta que no se conforma un grupo con una cantidad mínima de individuos, no se puede hacer la reinserción", explicó Sergio Rodríguez Heredia, biólogo y responsable del Centro de Rescate de la Fundación Mundo Marino.
Todos los ejemplares fueron rescatados con distintos grados de desnutrición, deshidratación, hipotermia y parasitismo, y hubo dos casos "llamativos: un pingüino magallánico que fue rescatado en Santa Teresita durante mayo del año pasado con un cuadro de empetrolamiento y otro que, durante su proceso de rehabilitación, defecó plástico", detallaron a través de un comunicado.
"El petróleo produce un apelmazamiento de las plumas que les altera la disposición natural, por lo que se interrumpe la barrera de aire que aísla la piel del medio externo", explicó el especialista, y advirtió que "además de afectarles la flotabilidad, pierden la capacidad de regular la temperatura corporal".
De este modo, el pingüino necesita salir del agua, entonces "salen a la costa, y quedan a merced de depredadores", apuntó Rodríguez Heredia, y detalló que "primero se lo estabiliza y luego se procede a su lavado para remover el contaminante de su plumaje".
Juan Pablo Loureiro, médico veterinario y director técnico de la Fundación Mundo Marino, agregó que "en todos los casos, la prioridad es estabilizar al animal. Eso lo logramos con fluidoterapia con sales hidratantes, para revertir los cuadros de deshidratación, y con terapia térmica".
"Estos animales absorben el agua a través del pescado, por lo que, si no encuentran alimento, sobrevienen los cuadros de deshidratación. Una vez estabilizados, les tomamos muestras de sangre y comenzamos a ofrecerles fórmulas de pescado licuado, hasta finalmente darles pescado entero", agregó.
Esta especie que, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), se encuentra en estado de "preocupación menor", habita todo el litoral sudamericano y en Argentina se distribuye desde Península Valdés hasta la Isla Martillo, Isla de los Estados y las Islas Malvinas.
Durante este 2025 más de 4.000 personas de toda la provincia fueron capacitadas por el personal del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME), en una actividad que se realiza hace ya más de 10 años.
El Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck y el Intendente de Contralmirante Cordero, Horacio Zúñiga, firmaron el convenio del bono por prórroga de concesiones hidrocarburíferas por $62 millones que serán destinados a la compra de vehículos para el municipio. Además, el Mandatario entregó un aporte para la construcción del cordón cuneta en el Loteo Social Capua de la localidad.
A fin de darle continuidad al proyecto que busca posicionar a la Región Sur con nuevas obras de infraestructura destinadas al turismo, se puso en marcha la segunda etapa del Corredor Turístico Ruta de la Estepa que contempla la ejecución de nuevos espacios destinados a fomentar la actividad.
Este sábado quedó seleccionada en Mainque la delegación rionegrina que representará a la provincia en el Certamen Nacional Pequeños y Grandes Artistas que se llevará a cabo desde el 7 al 10 de agosto en La Falda, Córdoba.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Fernández está acusado de lesiones contra Fabiola Yañez en un "contexto de violencia de género signado por la particular relación asimétrica de poder".
El “Rojo” se llevó un triunfazo de La Bombonera y se medirá ante Huracán en la siguiente instancia del campeonato local